0 comment

Así será la nueva Primera RFEF de la que por desgracia ya tenemos que empezar a hablar

Esta mañana la RFEF ha convocado a los 30 clubes que ya están clasificados para la nueva Primera RFEF y a los 32 restantes que compiten por lograr una plaza. Con su creación se pretende profesionalizar el fútbol modesto y acercarse a las condiciones en las que se compite en LaLiga SmartBank. Menos equipos y más control y exigencia económica. Aunque este tema todavía está muy abierto.

El formato de la competición:

La Primera RFEF (así será llamada a la falta de poder incluir un patrocinador en el nombre) la formarán 40 equipos divididos en dos grupos de 20. Será por criterio, aunque todavía no se ha decidido cómo, si será norte-sur o de otra forma. Aquí la competición se parecerá a la  Segunda B de siempre, primero será en formato liga, donde se jugarán 38 jornadas con ida y vuelta, los que acaben en primera posición ascienden directamente a LaLiga SmartBank.

Los que queden entre el segundo puesto y el quinto, ambos inclusive, pasarán a jugar unos play off de ascenso. 

Por abajo, los cinco últimos de cada grupo, del 16 al 20, bajarán a Segunda RFEF.

Según informa el Diario Marca, la RFEF ha pedido a los clubes la cesión de los derechos televisivos, para que así haya una unificación. Hasta el momento lo que sonaba con más fuerza era que Mediaset pujaría por dichos derechos.

También según el diario nacional, el aspecto económico dejaría una subvención de 50.000 a cada club, en derechos de televisión: entre 250.000 y 350.000 euros. Cifra que se tendría que confirmar al decidirse dicha plataforma televisiva. Todo ello con un presupuesto mínimo para los clubes. Unos números que se alejarían de las primeras informaciones sobre la nueva categoría.

El Diario As habla de que el reparto televisivo sería distribuyendo un 25% de dichos ingresos según audiencias en los partidos, otro 25% según clasificación y un 50% restante a partes iguales. También se buscará patrocinio con el balón.

 

Infraestructura y economía

 

Para acceder a la nueva categoría habrá que cumplir unos requisitos.

En los estadios, se ha hablado de un mínimo de potencia de luz (600) para la próxima temporada; para la 22-23, que todos los campos sean de césped artificial y para la 23-24 que el aforo mínimo de los estadios sea de 4.000 espectadores. Pero todo esto habrá una moratorio sabiendo la dificultad de muchos clubes.

También se pretende profesionalizar la categoría en los contratos de los jugadores, pero tendrá que ser de tras una negociación entre sindicatos y clubes y no se sabe si se pondrá un límite salarial como en las ligas profesionales.

 

El uso del Var de momento no está previsto, pero se quiere implantar en un futuro.

 

La RFEF estaría buscando algún mecanismo legal para equilibrar las oportunidades entre los equipos modestos y los filiales que sirven para potenciar la cantera de los grandes clubes.

 

Actualmente los equipos clasificados para la nueva Primera RFEF son:

Zamora, Burgos, Cultural, Valladolid Promesas, Real Sociedad B, Amorebieta, Tudelano, Calahorra, Nastic Tarragona, Barça B, Ibiza, Alcoyano, Villarreal B, Algeciras, San Fernando, Sanluqueño, UCAM Murcia, Linares, Betis B, Sanse, Castilla, DUX Inter, Badajoz, Extremadura, Talavera, Celta B, Unionistas, Zamora, Bilbao Athletic y Andorra.

Luis Rubiales, presidente de la RFEF ya ha informado a los clubes de los detalles.

 

De estos 30 subirán los 4 a la Liga Smartbank y a ellos se unirán los 4 descendidos de la misma en donde por desgracia el Albacete Balompié tiene todas las papeletas de ser uno de ellos.

 

Faltarían que se les unieran 10 equipos más que están disputando la segunda ronda de la zona intermedia de la Segunda B. Estos son los grupos:

 

Grupo I: Deportivo, Numancia, Ferrol, Langreo, Compostela y Marino Luanco.

Grupo II: Real Unión, Racing, Ebro, Osasuna Promesas, Arenas de Getxo, Tarazona y Laredo.

Grupo III: Cornellà, Lleida, Badalona, Llagostera, Hércules, Atlético Levante y La Nucía.

Grupo IV: Sevilla Atlético, Linense, Córdoba, Tamaraceite, Real Murcia y Cádiz B.

Grupo V: Rayo Majadahonda, Atlético Baleares, Villanovense, Mérida, Don Benito y Navalcarnero.

De estos subirán los 2 primeros de cada grupo a la Primera RFEF.