Durante el acto, organizado por las Comisiones Obreras y por la Unión General de Trabajadores y en el que han estado presentes sus secretarios Generales en este territorio (Carmen Juste y Francisco Javier González, respectivamente), Cabañero ha felicitado a los trabajadores y a las trabajadoras de la provincia “y a quienes mejor los representan: los sindicatos de clase, CCOO y UGT, UGT y a CCOO”, añadiendo que estas dos formaciones siempre han estado al lado de los trabajadores y las trabajadoras, “impidiendo que, quienes hacen trampas con el lenguaje, engañen a la sociedad, erigiéndose en defensores de lo que nunca han defendido”. Al tiempo que se ha sumado al reconocimiento a los y las profesionales de los sectores esenciales, en muchas ocasiones invisibles y precarizados, que han mantenido en pie a nuestro país en los momentos más duros de la pandemia.
Asimismo, el máximo responsable del PSOE Provincial, que ha estado acompañado por sus vicesecretarias y vicesecretario Generales (Josefina Navarrete, Amparo Torres y Manuel Miranda), por el secretario General de la Agrupación Local de Albacete (Emilio Sáez) y por el secretario de Agricultura en la Ejecutiva Federal (Manuel González Ramos), entre otros, ha puesto de manifiesto los retos que tenemos por delante, subrayando que “nos estamos jugando algo muy importante, nos estamos jugando nuestro modelo de sociedad”, y ha apuntado que “hasta ahora, las crisis han sido utilizadas por liberalismo, por quienes quieren hacernos confundir la palabra libertad con la palabra liberalismo, por aquellos que cualquier excusa (la crisis, la globalización…) les ha sido útil para precarizar el empleo, para favorecer los despidos, para retroceder en conquistas sociales y recortar en servicios públicos. Pero en esta crisis generada por la pandemia no lo vamos a consentir. No lo vamos a consentir ni los partidos de izquierdas, ni los sindicatos”.
Cabañero ha señalado la necesidad de un cambio de modelo productivo que permita rehumanizar el mercado laboral, apostando por trabajos de calidad y por ingresos y condiciones laborales dignas para terminar con la precariedad, para avanzar en seguridad en el trabajo y alcanzar la igualdad salarial que ponga fin a la brecha de género, incidiendo en que debemos sentar las bases para que nuestro mercado laboral sea capaz de responder a los retos actuales y a los desequilibrios que sufre, “que en última instancia generan desigualdad, precariedad y pobreza”, así como a los retos de futuro, como el teletrabajo, la digitalización y la sostenibilidad, recordando que debemos ser capaces de que todo esto repercuta de forma positiva en la lucha frente a la despoblación, para lo que es clave generar empleo y consolidar servicios públicos de calidad en nuestro medio rural.