Como en el resto de ciudades españolas, en Albacete también podría decirse que la riqueza ‘va por barrios’. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su Atlas con los mapas de la renta media por hogar -con datos del año 2018- y en el mismo se recoge qué barrios de Albacete tienen más ingresos por familia y en qué zonas hay menos poder adquisitivo. En el mapa, en rojo, están las zonas con menos ingresos y van cambiando de color, pasando por naranja o amarillo, hasta llegar al verde, en cuyo tono más intenso significa que hay más ingresos de media por hogar.
La Estrella y La Milagrosa, también la zona del Perpetuo donde se encuentran las viviendas conocidas como las Grilleras, están en rojo y son aquellas en las que los ingresos medios por familia no llegan a los 16.000 euro en un año.
Por el contrario, en el tramo de la calle Ancha más cercano a Gabriel Lodares los ingresos medios eran de 48.200 euros de renta media anual por hogar. En la zona del Alto de los Molinos también se superaban los 48.000 euros de ingresos medios al año. En Villacerrada este dato alcanza los 47.400 euros y en Medicina entre 45.700 y 41.4000 euros al año de ingresos medios, dependiendo de las calles, mientras que en la parte de la Plaza del Altozano superaba los 44.000, como lo indican los mapas elaborados por el INE.
También en el centro, pero en la zona de La Pajarita, los ingresos medios por hogar y al año eran de 36.700 euros, mientras en carretas bajaba levemente a los 36.342.
Casi 38.700 euros de renta media tenían los vecinos de los alrededores del Ayuntamiento, en la calle Pablo Medina, aunque hacia la zona de Menéndez Pidal baja a los 33.600 euros.
En Los Llanos del Águila, por ejemplo, los ingresos medios por hogar están en unos 30.200 euros y en Imaginalia alrededor de los 32.000 euros al año.
En el barrio Feria la cifra baja a los 24.400 euros de ingresos medios por hogar al año y en San Pablo es de unos 23.100.