La ciudad de Albacete se ha convertido, en las últimas semanas, en el escenario donde se graba la mayor parte del largometraje ‘La desconocida’ -algunas escenas se han rodado en Madrid- dirigida por Pablo Maqueda y que pudo ver la luz gracias al premio Abycine Lanza que recibió en el Festival de Cine de Albacete.
Este martes, el equipo de Maqueda transformaba el Colegio San Antón de Albacete, en el barrio del mismo nombre, en el set de rodaje. Y entre las protagonistas que hoy han acudido a grabar estaban Eva Llorach, ganadora del Goya a la mejor actriz por ‘Quien te cantará’ y Laia Manzanares (El Reino), aunque los protagonistas esta vez eran los 15 afortunados niños de este centro educativo que, por sorteo entre los interesados en participar, habían sido elegidos para participar como extras.
Por cierto, que sus padres eran ‘por extensión’ también seleccionados, ya que en un momento de la escena les han grabado acudiendo a recoger a sus hijos al colegio, como un día normal, pero algo más tarde de la hora habitual y entre equipos de cine, cámaras, personal de maquillaje o producción.
{loadmoduleid 6406}
En declaraciones a los medios antes de iniciar la sesión de trabajo, pasadas las 14 horas porque había que esperar a que terminaran las clases para no interrumpir el ritmo de trabajo en el centro, Maqueda destacaba «hoy es un día muy bonito, rodando en el exterior y en un espacio que tiene mucho que ver con la película, sobre la infancia, porque la película es un thriller sobre el ciberacoso a menores».
«Por eso era muy importante que estuviera apegado a la realidad, a los barrios, a la clase obrera y que todo el mundo pudiera sentirse identificado. Que los niños puedan formar parte del rodaje y vivir una experiencia así también es importante, porque me han comentado que no se ruedan muchas películas en Albacete», apuntaba.
«Para ellos es algo muy especial y quizás de aquí salga algún futuro cineasta, nunca se sabe», se preguntaba el director.
Ha destacado que «en Albacete estamos encantados, muy contentos, hemos estado en los Pinares del Júcar, en el centro de la ciudad…».
Ponía en valor que «es una ciudad con una arquitectura que me pareció muy cinematográfica».
«Como director. muchas veces estás acostumbrado a paisajes en cámara ya muy vistos, como Madrid y Barcelona, por lo que Albacete ha dado mucha frescura al rodaje que es lo que buscábamos. Y el calor de los albaceteños y albaceteñas muy bien, porque nos han dado mucho cariño, han disfrutado la experiencia como uno más», narraba Maqueda.
«Nos queda una última semana de rodaje, son cinco en total, está siendo un rodaje muy intenso y gratificante, porque yo llevaba siete años intentando sacar adelante esta película», ha incidido, confiando en que en 2022 se pueda estrenar.
Maqueda no se ha querido olvidar de que «ganar Abycine Lanza a Mejor proyecto hace unos años dio el pistoletazo de salida para que fuera realidad».
{loadmoduleid 6407}
«Venir a Albacete a grabar creo que era también una forma de devolver a Albacete todo lo que Abycine nos había dado cuando el proyecto no tenía ni un solo apoyo, aunque después sí vinieron más», ha subrayado Pablo Maqueda, que ha agradecido que el propio director del Festival de Cine de Albacete, José Manuel, estuviera hoy en el rodaje.
SINOPSIS
Carolina (Laia Manzanares) es una joven ingenua y encantadora que conoce a Leo (Manolo Solo) a través de un chat. Él es un hombre adulto que se ha hecho pasar por un chico de 16 años y engañándola, ha conseguido quedar con ella en un apartado parque de la ciudad. Pero a medida que Leo conoce a Carolina empieza a sospechar que quizá ella no es tan inocente e inofensiva como aparenta.
LA AMABILIDAD DE LA CIUDAD
Antes del rodaje, Laia Manzanares destacaba a los medios que el mismo «está yendo muy bien, disfrutando mucho de Albacete, de la ciudad -en la que antes no había estado-, de la comida y de la gente, pasando algo de frío, eso también es verdad», comentaba con una sonrisa.
Ha explicado que «en la película soy Carolina, una chica de 16 años, que chatea por internet y conoce a un chico aparentemente de su edad, que resulta ser un hombre mayor» y ha considerado que «hablar de temas que es necesario que se verbalicen en la sociedad siempre sienta bien, aunque sea un tema doloroso».
{loadmoduleid 6399}
Eva Llorach, por su parte, ha recordado que ella sí conocía Albacete, a cuyo festival Abycine lleva 10 años acudiendo. Ahora, destacaba que «está siendo muy agradable rodar aquí».
De su papel explicaba que es Elisa, la mujer del señor mayor que se hace pasar por adolescente para quedar con Carolina y que «ella no sabe nada de la vida oculta de su marido».
«Hablamos de un tema muy complicado como es el ciberacoso a menores y que está bien abordarlo en una película», destacaba.
Hoy, los niños del Colegio San Antón que han participado en la película han llegado a casa más tarde lo habitual pero lo han disfrutado como los niños que son y estarán deseando ver ya la película para observar en qué plano pueden verse.
{gallery}/Albacete-2021/rodaje/imagenes/{/gallery}