26
La Plataforma AB30 ha indicado hoy, en un comunicado, que ha superado el millar de firmas recogidas para evitar que el Ayuntamiento prohíba el paso de bicicletas por las futuras zonas peatonales del centro. Y han señalado que las firmas ‘recibirán’ a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en el acto que tiene previsto este jueves, en Albacete.
Han considerado que: «los Diálogos sobre El Futuro de la Movilidad y el transporte, promovidos por Moncloa y el MITMA, llegan a Albacete cuando el Consistorio está a punto de consumar la rotura de su propio PMUS».
Irene, Fernando, Nuria y Jorge forman parte de las más de mil personas que han firmado el manifiesto para que la bicicletas y los ciclos de carga puedan atravesar la Calle Ancha. Es lo que contemplaba el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), pero el Ayuntamiento lo quiere prohibir. Para demostrar lo que supondría, estos cuatro albacetenses han participado en un vídeo en el que nos cuentan por qué ir en bicicleta por el centro les permite llevar a cabo su trabajo y sus vidas, cómo hacen para convivir con la gente que va a pie, y cuál es la oportunidad que se está perdiendo si el Ayuntamiento finalmente acaba prohibiendo su paso por el centro.
La Plataforma Albacete 30, integrada por varias asociaciones locales, lanzó la campaña de recogida de firmas para solicitar que el Ayuntamiento cambie de postura hace un mes. Ahora retoma energías con este vídeo promocional que irá acompañado de acciones de información en las inmediaciones del Teatro Circo, donde el jueves y el viernes se celebrarán los Diálogos sobre el Futuro de la Movilidad y el Transporte que organiza la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, cuya iniciativa es más conocida como España 2050. En la inauguración participan el alcalde, Emilio Sáez; el consejero de Fomento de la Junta de Comunidades, Nacho Hernando; y la Ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, entre otros.
El Ministerio de Raquel Sánchez se encuentra en plena evaluación del la solicitud del Ayuntamiento de Albacete para financiar el proyecto de la Calle Ancha. «De aprobarse sin condicionar el proyecto a que puedan pasar las bicicletas, supondría un chaparrón para los PMUS y una paradójica forma de restar credibilidad a cualquier herramienta de planificación estratégica, al tiempo que se presenta unas jornadas que tienen como objetivo proyectar los próximos 30 años», consideran desde la citada plataforma que ha organizado la protesta mediante la recogida de firmas.