
El voluntariado es la base fundamental de Cruz Roja; es el que permite que se desarrollen miles de proyectos que cada día dan respuesta a las necesidades de millones de personas en todo el territorio. Sólo en el plan Cruz Roja RESPONDE, nacido de la necesidad de resolver los problemas sociales derivados de la crisis de la COVID-19, más de 75.000 personas voluntarias han dado ya respuesta a más de 5.300.000 de personas, más del 62% mujeres, en más de 23 millones de atenciones diferentes. Son solo una parte del músculo de Cruz Roja, formado por más de 250.000 personas voluntarias en la actualidad.
Esta cifra ha aumentado en el último año: en 2020, se interesaron por el voluntariado en la Organización más de 88.000 personas, lo que supone un incremento del 81% respecto al año anterior. De todas ellas, finalmente se han quedado en la organización 61.426, el doble que el año anterior, y siendo el mayor incremento registrado, “queremos rendir homenaje a todas las personas voluntarias que cada día hacen que podamos continuar respondiendo a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, y mejorar sus entorno”, destaca Moisés Benítez, director de Voluntariado, “creemos que este incremento está relacionado con el carácter solidario de la población, y la confianza que les genera ayudar a otras personas guiadas por una organización de referencia como es Cruz Roja”.
En el caso de la provincia de Albacete, fueron 300 las personas voluntarias que dieron respuesta a la población durante el Plan Responde, un 56% de ellas son mujeres y un 44% hombres.
La mayor parte de las personas voluntarias de Cruz Roja forman parte del área de conocimiento de Inclusión Social (encargada de atender las principales demandas de las personas en situación de extrema vulnerabilidad) llegando a ser casi 84.000 las personas que atienden a personas mayores, personas con discapacidad, mujeres o niños y niñas en su día a día. En Socorros son más de 50.500 los hombres y mujeres que actúan en emergencias o en su prevención, mientras que cerca de 30.000 forman parte de la sección juvenil, Cruz Roja Juventud. Por Comunidades Autónomas, Andalucía engloba al mayor número de personas, más de 40.000, seguida de Comunidad Valenciana (30.000) y Galicia (23.000).
Encuentro Digital de Voluntariado
Adaptándose aún a la situación derivada de la crisis sanitaria por la COVID-19, y también a las nuevas tecnologías que permiten y facilitan al voluntariado participar en sus actividades, Cruz Roja ha compartido dos jornadas de reflexión y trabajo con el voluntariado los días 1 y 2 de diciembre. Se trata del Encuentro Digital de Voluntariado, dos días que buscan la unión de la base fundamental de la Organización, en el marco de la conmemoración del 5 de diciembre.
