0 comment

Un joven de Casas Ibáñez, en Cataluña para atender a los menores que llegan de Ucrania

Cruz Roja Española moviliza a ocho personas voluntarias del Equipo de Sensibilización e Información ante Emergencias (ESIE) de Castilla-La Mancha para reforzar el servicio de atención que realiza en el ESIE en Cataluña, uno de los puntos habilitados a lo largo de todo territorio nacional para atender a los menores y adolescentes ucranianos que están llegando a nuestro país.

Desde ayer domingo, 27 de marzo, hasta el próximo martes, 29 de marzo, estas ocho personas voluntarias del ESIE de Castilla-La Mancha estarán realizando labores de refuerzo al equipo activado en Cataluña desde el pasado 05 de marzo.

Ante una emergencia o catástrofe, como la que estamos viviendo con motivo de la crisis en Ucrania, la infancia y los jóvenes son unos de los grupos más vulnerables. Necesitan ayuda para reaccionar y protegerse.

 {loadmoduleid 6406}

Cruz Roja les brinda este apoyo a través de los ESIEs, unidades activadas por la Organización para orientar emocionalmente a los menores ante estas situaciones como la ocasiona por el conflicto en Ucrania y que están compuestos por voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Juventud formados específicamente para desempeñar esta labor.

Un joven albaceteño

 Se trata de Álvaro Jiménez Haro, voluntario Referente del proyecto ESIE en la Asamblea Local de Casas Ibáñez, Albacete.

 {loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Un pilar clave en la llegada de los menores ucranianos

En la llegada de personas de Ucrania a nuestro país, estas unidades están siendo un pilar importante en la recepción y acompañamiento de los menores en el marco de los dispositivos especiales organizado

por Cruz Roja, a petición de la Secretaria de Estado de Migraciones, para apoyar la recepción y acogida de la población ucraniana.

Un alto porcentaje de las personas que están llegando de Ucrania son menores de edad. Bebés, niños y niñas y adolescentes que han tenido que huir de su país dejando atrás todo lo que conocían: sus casas, sus escuelas, sus amigos y familiares, sus costumbres e incluso su idioma. Estos menores necesitan ayuda para reaccionar y protegerse, además de apoyo y orientación para afrontar emocionalmente esta situación.

Hasta la fecha, gracias a estas unidades de emergencia Cruz Roja ha acompañado a más de 3.000 menores en nuestro país gracias a la labor del voluntariado de Cruz Roja Juventud.

 {loadmoduleid 6407}

ESIE Cataluña

El ESIE activado en Barcelona cuenta con un espacio especial de juego para los pequeños. El objetivo es que los niños sigan siendo niños y puedan distraerse, ya que el juego es fundamental para canalizar las emociones. Igualmente, las personas voluntarias se encargan de acompañar a los menores mientras sus familiares o adultos que les acompañan están ocupados mientras se les informa sobre el proceso a seguir en esta primera acogida. A través de actividades lúdicas las personas voluntarias les explican las emociones que han vivido para que ellos también expresen sus emociones. Hasta la fecha, el ESIE en Cataluña ha atendido a 1.300 menores gracias al apoyo de 50 personas voluntarias.

Este tipo dispositivo de recepción de personas refugiadas es sólo una de las tantas situaciones a las que se enfrentan los ESIE. Los desalojos causados por incendios o inundaciones son otras emergencias habituales en la que trabajan.

 {loadmoduleid 6399}