0 comment

Raúl Moreno muestra y explica su ‘Monólogo sobre Chernobyl’ en la Asunción

El fotoperiodista albaceteño Raúl Moreno muestra y explica las fotografías de su ‘Monólogo sobre Chernobyl’, desde hoy, en el Centro Sociocultural de la Asunción. La interesante muestra ha quedado inaugurada esta tarde, también con una de las visitas guiadas que el propio autor de la obra tiene previsto realizar en estos días.

En concreto, este jueves la visita guiada era para colectivos de fotografía, mientras que mañana se harán visitas abiertas al público, a las 11 y a las 18 horas. 

Los días 4, 5 y 6 de abril se harán visitas guiadas para centros educativos de la provincia de Albacete.

{loadmoduleid 6406}

En esta muestra, Raúl Moreno ha plasmado la realidad de «la zona más contaminada del planeta», un territorio que incluye parte de Ucrania, Rusia y Bielorrusia.
Son, como ha reiterado en este tiempo, los olvidados de Chernobyl, quienes continuaron viviendo en zonas que quedaron prácticamente inhóspitas tras la catástrofe nuclear de 1986.
Más de 30 años después de la explosión nuclear sucedida en la por entonces Unión Soviética, capturó los estragos todavía vigentes del desastre y ahora expone sus fotografías en La Asunción, en Albacete, con la posibilidad de ofrecer su visión y su experiencia a quienes la visiten.

La exposición fotográfica ‘Monólogo sobre Chernobyl’, del artista albaceteño Raúl Moreno, protagoniza desde este jueves, 31 de marzo, y hasta el próximo 30 de abril, el Centro Cultural La Asunción de la Diputación de Albacete, siendo la primera muestra del programa ‘Miradas, Primavera Fotográfica 2022’, impulsado por la institución que preside Santiago Cabañero, en línea con el trabajo que ésta realiza para acercar la cultura y, en concreto, el arte de la fotografía a la ciudadanía, así como para impulsar y difundir el talento de los creadores y las creadoras de este territorio.

El diputado de Sanidad, Francisco García, ha sido el encargado de inaugurar esta colección que llega en un momento en el que, de nuevo, todos los focos apuntan a Ucrania y, de nuevo, por un desastre como es la guerra. Acompañado por el artista, el responsable provincial ha recorrido esta exposición, convertida en un elocuente testimonio gráfico del mayor desastre nuclear que ha conocido el siglo XX, 36 años después de que un lejano 26 de abril de 1986 el tiempo se detuviera para siempre en esa zona llamada ‘de exclusión’.  

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Un total de 30 imágenes distribuidas en diferentes bloques temáticos, bajo títulos totalmente evocadores: ‘Una mañana fría’, ‘Alimentarse con veneno’, ‘Héroe nacional’, ‘Hablan, sobre todo hablan’, ‘Las consecuencias’, y ‘Energía nuclear’, conforman esta muestra, que también cuenta con una proyección, en la que Raúl Moreno consigue captar no sólo la destrucción y la desolación en esa franja negra y sombría del mundo, sino que da un paso más allá interactuando con las personas que aún habitan allí. Así, junto a instantáneas de la noria de Pripyat (un símbolo comparable en importancia al London Eye, aunque por motivos totalmente distintos) o el bosque rojo…, la muestra se completa con otras en las que se describe la cotidianidad en una de los escenarios más contaminadas del planeta.

Instantáneas de personas con nombres y apellidos que el fotógrafo albaceteño ha rescatado del olvido en este ‘Monólogo sobre Chernobyl’, en el que a través de las imágenes se da voz a los olvidados, con historias como la de Lilia Kovaleva, una niña de unos once años que, ni siquiera había nacido en 1987, hospitalizada en un orfanato de Bielorrusia para menores con problemas mentales; la de Iván Shavrei, un bombero que formó parte del equipo de liquidadores que se encargó de neutralizar, hasta donde fue posible, el desastre de la central nuclear de Chernobyl en 1986; la de  Praskovia, una anciana que vive junto a su marido en la zona de exclusión bielorrusa… Historias de personas en las que se aprecia el miedo o la incertidumbre que representa el desastre nuclear, pero que este trabajo devuelve a la memoria y a la actualidad.

{loadmoduleid 6407}

En esta ocasión, Raúl ha actualizado este proyecto con 5 fotografías más de gran formato, 4 de ellas también vinculadas con Chernobyl y una, la que cierra la muestra, es de Tatiana, una chica que el artista encontró llorando en Ivankiv antes de abandonar su país (pueblo cercano a Chernobyl ahora arrasado por las tropas rusas), con la que, de nuevo, nos acerca la realidad de quienes sufren, mostrando al mundo la problemática que padece una región que ha sido castigada por la radiación antes y por la guerra ahora. De hecho, con esta última fotografía abre un nuevo proyecto dedicado a los refugiados, a la situación actual de Ucrania y a su reconstrucción.

{loadmoduleid 6399}

{gallery}/Albacete-2022/raul/imagenes{/gallery}