El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado los trámites para licitar el proyecto de la puesta en marcha de una residencia para deportistas de alto nivel en la Comunidad Autónoma. La finalidad es construir un centro de tecnificación deportiva inclusiva. Así lo ha avanzado esta tarde el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page al manifestar que “estamos en negociaciones con el Gobierno de España para instalar un Centro de Tecnificación en la región y el nombre quedará para cuando lo podamos anunciar formalmente”.
El presidente regional ha presidido en el auditorio de Tarancón (Cuenca), la gala de los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo de la región. Un evento en el que se han dado cita cerca de 500 personas entre representantes de las diferentes administraciones públicas, federaciones, clubes y entidades deportivas, así como familiares de los premiados.
Acompañado por el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Ana Rodríguez y el alcalde de la localidad, José Manuel López Carrizo, se han a entregado los premios y distinciones por los resultados obtenidos por los deportistas de Castilla-La Mancha en los años 2019, 2020 y 2021. En total 107 galardonados de los que 60 corresponden a los años 2020-21 y 47 al año 2019.
En este contexto, García-Page ha anunciado que en breve “se va a firmar un acuerdo con este Ayuntamiento para levantar un Centro Integrado de Formación Profesional en el municipio”. Asimismo, y tras ensalzar la figura del alcalde López Carrizo, el mandatario regional ha hecho lo propio con todos los deportistas y las deportistas premiadas, así como con todos aquellos que lo son.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, por su parte, ha señalado que los valores deportivos son un ejemplo a seguir para que la sociedad y el mundo vayan mejor. “Si en estos momentos tan complicados que estamos viviendo todos tuviéramos mucha deportividad el mundo iría mucho mejor de lo que va”.
La consejera se ha referido al eslogan de esta gala, que es ‘Con este corazón movemos el mundo’, para añadir que “quizás el deporte y el espíritu deportivo sean la mejor forma de poder solucionar los problemas y hacernos reflexionar sobre cómo debemos relacionarnos entre las personas”.
Por otra parte, la responsable de Deportes en la región ha querido destacar las virtudes y cualidades que caracterizan a los deportistas, como son la confianza, la fortaleza para superar los obstáculos y el respeto a uno mismo y a los demás. Esta tarea, ha dicho, no sería posible sin la participación de sus entrenadores, familiares, federaciones y clubes deportivos, entre otros.
Por último, Rosa Ana Rodríguez se ha mostrado orgullosa por los deportistas premiados en esta gala “porque sois un referente para muchas personas” y ha señalado que todos “habéis llevado la bandera de Castilla-La Mancha por muchos lugares y sitios, pero en realidad la bandera de Castilla-La Mancha sois vosotros y vosotras porque, con vuestro trabajo, esfuerzo y deportividad hacéis que esta región y el mundo sean mejores”.
Galardonados
El ex presidente de la Federación de Deportes de Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM), Eloy Molina; la parakarateca Isabel Fernández; y el jugador de fútbol-sala Javier García ‘Chino’ han obtenido las Medallas de Oro al Mérito Deportivo 2021, máximo galardón del deporte castellanomanchego que otorga el Gobierno regional. Así lo ha dado a conocer hoy, en rueda de prensa, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.
Además de las tres medallas de oro, se han concedido cinco de plata, 18 de bronce, así como siete placas de reconocimiento; dos diplomas y 21 menciones especiales.
Las medallas de plata al mérito deportivo han sido para Javier Pérez, nadador del Club Alcarreño de Salvamento por los grandes resultados obtenidos en 2021. Entre otros logros, quedó campeón nacional en 200 obstáculos con récord de España y campeón de Europa en la prueba de Nadar-Surf.
También ha sido premiados los nadadores Iris Agudo, Eloy Molina y Luis Serrano por las medallas obtenidas en el campeonato del mundo Virtus 2021 (Federación Internacional para Deportistas con Discapacidad Intelectual), modalidad S15.
La última de las distinciones de plata ha sido para el karateca Alejandro Manzana, que en 2020 se proclamó Subcampeón del Mundo Senior Kata por equipos, en el Campeonato celebrado en Dubai; y en 2021 subcampeón de Europa senior Kata por equipos, celebrado en Croacia.
Las medallas de bronce se han concedido a Fernando Tercero (ciclismo); Arturo Fernández de la Reguera y Fernando Alburquerque (salvamento y socorrismo); Marcos Aarón Cambronero (pádel en silla de ruedas); Mesfin Escamilla y Alberto Calero (atletismo) y para los integrantes de la selección de balonmano-playa juvenil femenina de Castilla-La Mancha.
Otras distinciones
Por otra parte, el CD Atletismo Novés ha sido galardonado con la placa al club deportivo por su promoción del deporte en edad escolar; el CD Fútbol-Sala ‘Ciudad del Vino’ ha conseguido la placa al club de élite; y la placa a la entidad por la integración de personas ha sido para el Club Rugby en silla de ruedas ‘Carpetanos Quijote’.
Igualmente, el CEIP ‘Gloria Fuertes’ de Tarancón ha sido premiado con la placa al centro educativo por su promoción de la actividad física con los proyectos escolares saludables. La placa al medio de comunicación por su promoción del deporte en edad escolar ha sido para Radio Marca Albacete. La placa a la empresa por su apoyo al deporte ha recaído en Globalcaja. Por último, la placa Mujer y Deporte a entidades por su promoción del deporte femenino ha sido para el Futbol Femenino La Solana.
Por lo que se refiere a los diplomas, la piragüista Celia Toledo ha conseguido el diploma al deportista en edad escolar; mientras que Antonio Mohedano recibirá el diploma al deportista veterano.
En cuanto a las menciones especiales al mérito deportivo por su participación en los juegos olímpicos y paralímpicos de Tokio han sido para Francisco Cubelos (piragüismo); Alberto Fernández (tiro olímpico); Sandra Sánchez (karate); Fernando Alarza (triatlón); Adriana Cerezo (taekwondo); Gonzalo Pérez de Vargas, Miguel Sánchez-Migallón, Jorge Maqueda y Mercedes Castellanos (todos ellos de balonmano); Usman Garuba (baloncesto); Pablo Andújar (tenis); Luis Miguel García-Marquina (ciclismo adaptado); Francisco Javier Sánchez Lara (baloncesto en silla de ruedas); Jesús Herrada (ciclismo); Javier Abián (entrenador de bádminton); Antonio Serrano (entrenador atletismo); Manuel Real (árbitro de natación); Susana María Rodríguez (árbitra de voleibol) y Jesús Rivilla (entrenador de balonmano).
También han recibido estos reconocimientos la atleta Irene Sánchez Escribano que no pudo asistir a la cita olímpica por estar lesionada, y Pedro Cifuentes por consolidarse en estos últimos años como un referente a nivel mundial en el ámbito del alpinismo y haber alcanzado recientemente la cumbre del Fitz Roy de la Patagonia en solitario.