La ONG albaceteña Stop Ceguera acaba de regresar de Meki en Etiopía en lo que ha sido su segunda campaña en la mencionada ciudad en los últimos 6 meses. En esta campaña se han visto un total de 533 pacientes en 4 días y medio de trabajo, encontrándose todas las patologías que conducen a la ceguera en estos países, muchas de ellas ya no se ven en nuestro entorno. También visitamos la escuela de niños ciegos de Shashamene, donde residen 98 niños con pérdida completa de visión.
La expedición de 9 personas estaba compuesta de un oftalmólogo, una enfermera y dos logistas de Albacete, una optometrista y una logista de Madrid, una oftalmóloga y un intensivista de Murcia, y una enfermera de Logroño.
Desde el equipo que ha viajado señalaban que «además de las cataratas que también vemos en nuestro mundo, aunque no con la misma precocidad ni incidencia, hemos visto otras muchas patologías que conducen a la pérdida irreversible de la visión y no vemos en nuestro mundo. Mencionamos solo estas dos porque su solución sería extremadamente fácil y con muy pocos medios».
{loadmoduleid 6406}
El Tracoma, una infección por un germen del género Clamidia y que se transmite por las secreciones oculares a través de las moscas. El tracoma fue endémico en Andalucía oriental en los años 50. Es una enfermedad que cursa con inflamación crónica de los párpados que finalmente hace que las pestañas crezcan hacia dentro y el roce continuado de pestañas en la cornea hace que esta última se opacifique. El tracoma se previene con higiene. El simple lavado de cara y manos evitaría muchos de los casos que terminan en ceguera.
La hipovitaminosis A en la infancia, por malnutrición, afecta al desarrollo de la retina y produce xeroftalmia, una condición en que la cornea se seca y pierda su transparencia. La solución sería muy fácil, proveer a los niños con una alimentación adecuada. En este viaje ha acudido a la consulta un niño de 2 años con un tumor en la órbita que le empuja el ojo hacia afuera y estamos intentando traerlo a Albacete para diagnóstico e intervención quirúrgica.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
La ONG se encuentra en este momento en el proceso de abrir una clínica permanente en Meki. Esta clínica, que recibirá el nombre de Kiliniika Ifa (Clínica de La Luz), que en amárico, que es la lengua local más hablada, pertenecerá a tres entidades, la Fundación Pablo Hortsmann, la Fundación Baviera Responsable y Stop Ceguera, prestará atención oftalmológica a una población, en principio, de un millón de personas.
Estará dotada de dos quirófanos, dos salas de consultas, salas de pruebas, zona de esterilización y laboratorio propio. La clínica tendrá toda la necesaria tecnología que la hará comparable a cualquier clínica de nuestro entorno.
Para hacerse socio/a se puede hacer a través de la página web www.stopceguera.org. Para más información escribir a [email protected].
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}