La Consejería de Desarrollo Sostenible ha recibido hoy el reconocimiento como “Embajadora de Romica 2022”, otorgado por la Asociación de Empresarios de Romica (ADEPRO), por su labor para lograr a través de la Dirección General de Economía Circular que este Parque Industrial de Albacete capital, sea el primer Polígono de Economía Circular de la Comunidad Autónoma.
La directora general de Economía Circular, Marta Gómez Palenque que ha recibido este reconocimiento del presidente de la Junta Directiva de ADEPRO, Pedro Sáez, en el acto de clausura de la Asamblea General de esta Asociación Empresarial albaceteña, celebrada en la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), se ha comprometido a seguir trabajando en este proyecto de “simbiosis industrial” para un zona con 600 empresas actualmente y 6.000 trabajadores, con el objetivo de hacer realidad nuevas oportunidades de negocios, incentivar la colaboración en el tratamiento de recursos, reducir al mínimo el consumo de materias primeras y generación de residuos, y dar cabida a las innovación y tecnología.
Durante la atención a medios, Gómez Palenque ha remarcado que el objetivo es lograr esta primera declaración de Romica, como el primer Parque Industrial de Economía Circular de la Comunidad Autónoma y después “exportarlo a otros polígonos industriales de la Región”.
La Dirección General de Economía Circular y la Delegación provincial de Desarrollo Sostenible han participado tanto en la comisión creada entre diferentes Administraciones y Romica, para avanzar en esta simbiosis industrial, como en la presentación de un diagnóstico inicial y un mapa de recursos de las empresas e industrias ubicadas en el Polígono de Actividad Económica de Romica para así conocer su ecosistema industrial.
{loadmoduleid 6406}
Incentivos regionales y Plan Adelante en Romica
Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete ha informado que la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha aprobado 14,6 millones de euros en ayudas para empresas de Romica, gracias a la convocatoria de Incentivos Regionales y a la línea del Fomento Empresarial del Plan Adelante para una inversión de capital privado de 43,4 millones de euros.
En concreto, los dos expedientes de adquisición de Incentivos Regionales, que sufraga el Gobierno de España a través de las Comunidades Autónomas, son de la implantación de la empresa Repetco Innovation, que proyecta 41 millones de euros de inversión y recibirá 13,9 millones de euros de estas ayudas estatales, además de ser declarada como Proyecto Prioritario y Pentrillo SL, ésta última con 1,7 millones de euros privados y una subvención concedida de algo más de medio millón de euros.
Ruiz Santos también ha especificado que en el caso del Plan Adelante, son 6 proyectos empresariales, cuya inversión conjunta asciende a 616.500 euros, y que recibirán de esta línea de subvenciones del Gobierno regional, 153.800 euros, y beneficiando a 150 trabajadores de estas plantillas.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Mejora del Suministro Energético y Futuro impulso a la Industrialización
Con respecto a la demanda histórica del suministro energético a las empresas del complejo industrial de Romica, el representante del Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page ha trasladado que ya se realizado la tramitación de información pública, tanto para el centro de reparto, como la nueva línea energética, con una previsión de lograr un complemento de aporte energético que llegaría a los 7000 kilowatios,
Además, Ruiz Santos ha apuntado que Romica va a ser una de las zonas beneficiarias de los concursos de capacidad para adjudicar nuevas evacuaciones de energías renovable que va a llevar a cabo el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En su intervención, el delegado provincial de la Junta de Comunidades ha puesto a disposición de ADEPRO, diferentes herramientas legislativas con las que cuenta Castilla-La Mancha, como son la Ley de Economía Circular, la Ley Suma para facilitar trámites administrativos y simplificar burocracia a las empresas y la propia Ley de Proyectos Prioritarios.
{loadmoduleid 6407}
Por último, Ruiz Santos ha avanzado que la Consejería de Fomento trabaja intensamente en la futura Ley regional de Ordenación, Promoción y Mejora de las Zonas Industriales y ha anunciado la presentación del Observatorio regional de Zonas Industriales.
El delegado de la Junta y la directora general de Economía Circular han estado acompañados del alcalde de Albacete, Emilio Sáez; la vicepresidenta de la Diputación, Amparo Torres; el presidente de ADEPRO, Pedro Sáez; el presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), Artemio Pérez; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, además de representantes de los agentes económicos y sociales de Albacete y de empresas del Parque Empresarial de Romica.
{loadmoduleid 6399}
Respaldo del Ayuntamiento
El alcalde de Albacete, por su parte ha destacado la oportunidad que supone para Albacete la economía circular como factor de desarrollo económico y de empleo. Ha asegurado que, de la mano de la Junta de Comunidades, y bajo la dirección de Marta Gómez Palenque, “se está dando un gran impulso a esta oportunidad que se nos presenta y que llamamos economía circular”, apuntando que “estamos en un parque empresarial que, sin duda, es pionero en Castilla-La Mancha y en España en adaptar su modelo de desarrollo a la economía circular”.
Emilio Sáez ha indicado que un año ha transcurrido desde que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobara el Decreto por el que se daba vía libre a la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha, “y ya tenemos un proyecto serio y riguroso, Romica Circular, que es una auténtica oportunidad, tanto económica, por lo que supondrá de ahorro energético, como medioambiental”.
El alcalde ha detallado, además, que Romica es un parque industrial “de referencia en muchas cosas, y cuyos números ya son de primera división”, con 2,75 millones de metros cuadrados, a los que se sumarán “los metros que sean necesarios cuando realicemos las modificaciones del Plan General de Urbanismo”; más de 10 kilómetros de calles, “en cuyo cuidado queremos colaborar y lo haremos cuando se recepcione todo el polígono”; con 600 empresas, de las que ocho son de las que se consideran grandes empresas, y 6.000 empleos.
Ha comentado otras ventajas de este parque empresarial, como su posición estratégica o una subestación de repotenciación energética, “y con nuestro compromiso de defender ante Fomento y ante la Diputación Provincial el desdoblamiento del carril de acceso a Romica desde Albacete, tanto en la parte que afecta al tramo de autovía como a en la parte de la carretera de Motilleja”.