0 comment

¿Cómo queda cada línea del autobús municipal de Albacete con la puesta en marcha de la H?

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, presentaba este lunes la nueva línea de transporte urbano, H o Circular Inversa, que desde esta semana funciona ya en la ciudad “y que responde a una demanda histórica de los vecinos y vecinas”. Sáez Cruz, acompañado del concejal de Movilidad Urbana, José González, y de personal de la empresa adjudicataria del servicio, Subus, ha explicado que, para justificar la creación de esta nueva línea, hay que recordar que actualmente, la E o Circular tiene un nivel de utilización por autobús más elevado que el resto de líneas, “provocando que, en ocasiones, se produzcan llenos en los vehículos y por tanto, se impida el uso por un mayor número de viajeros”.

ATRAVESAR EL BARRIO DEL PILAR, PETICIÓN HISTÓRICA

Por otra parte, subrayaba que el Barrio del Pilar, que viene demandando la necesidad de prestación de servicio de transporte colectivo, verá satisfecha su petición, dado que no hay ninguna línea que pase por la zona. “Teniendo en cuenta que no será necesaria ninguna ampliación de los medios de transporte actuales, se estima que el cambio propuesto optimiza los recursos existentes y proporciona una mejora importante en la movilidad de nuestra población”, ha indicado el regidor albacetense. También ha recordado que esta nueva línea, además, es una de las medidas que exige la Ley de Cambio Climático, “que permitirá, en una población como la nuestra, aproximarnos rápidamente a todos los destinos, teniendo en cuenta la distribución de lugares de atracción de viaje, por una parte, como por la corta longitud de la misma”.

{loadmoduleid 6406}

La H, al igual que sucede con la Línea E, comunica los lugares de mayor atracción de viajeros, como estaciones, hospitales, campus universitario y centro urbano. Recorrerá por vuelta más de 8 kilómetros, cuenta con 24 paradas -algunas de ellas, nuevas-, que comienzan en la avenida de la Estación y concluyen en Vicente Alexandre, una nueva parada frente a la existente de la Línea E, en la estación y al año, se estima que recorrerá 96.000 kilómetros. “Así, a partir de ahora, se dota a la ciudad de una red con cuatro líneas diametrales y dos líneas circulares, siendo este diseño el que más velocidad comercial les da a los autobuses junto a una mayor distribución por toda la ciudad”, ha comentado el alcalde.

ESTE ES EL RECORRIDO DE LA LÍNEA H

LAS PARADAS DE LA LÍNEA H, AL DETALLE

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Otros cambios

También se han introducido una serie de cambios en las líneas A, B, C, D, E y G, propuestas de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) y de otros colectivos, algunos de los que ya entraron en funcionamiento, pues contemplaban la peatonalización del centro de la ciudad.

En concreto, la Línea A, se ha modificado a su paso por el barrio de Medicina, creando una nueva parada en la avenida Doctor Jose María Ibáñez, a la altura del centro de salud; la Línea D, a su paso por el barrio de San Antonio Abad, tendrá nuevas paradas en las calles Nuestra Señora de Cubas y Casas Ibáñez; en cuanto a la Línea E, atenderá al barrio San Antonio Abad con dos nuevas paradas en las calles Nuestra Señora de Cubas y III Centenario. En cuanto a la Línea G, su modificación se hizo en su itinerario por el centro urbano debido a la peatonalización del eje Marqués de Molins-Tesifonte Gallego. Todos estos cambios supondrán un aumento en el coste anual del servicio, pasando a ser de 4,8 millones de euros.

ASÍ HAN QUEDADO LAS LÍNEAS:

{loadmoduleid 6407}

 

 

{loadmoduleid 6399}