0 comment

Los 44.174 árboles de Albacete, protagonistas en el Pleno

La concejal popular, Rosa González de la Aleja, ha mostrado la satisfacción del Partido Popular tras la aprobación de la moción presentada hoy al Pleno para solicitar el diseño, la elaboración y la puesta en marcha de un Plan Integral de Zonas de Sombra, tanto naturales como artificiales, para mitigar los efectos de las altas temperaturas y las olas de calor durante el verano, a pesar del voto en contra del Partido Socialista y de Ciudadanos.

En este sentido, y en una nota de prensa, Rosa González de la Aleja ha lamentado que “en Albacete tenemos un problema muy grande porque el Equipo de Gobierno va con las luces muy cortas y cuando desde la oposición le señalamos la luna, solo es capaz de ver el dedo”, asegurando que “estamos viviendo en un continuo desatino porque nuestros gobernantes en lugar de trabajar, asumir responsabilidades y aceptar las críticas solo saben repetir el mantra de que el Partido Popular no lo hizo”.

La concejal del Grupo Popular ha criticado la falta de transparencia del equipo de Gobierno con la ciudadanía, denunciando que, “en lugar de dar explicaciones tras la caída de un árbol en la ciudad, anunció un Plan de reposición del arbolado, y ahora que podía apoyar el Plan Integral de Zonas de Sombra propuesto por el Partido Popular, votan en contra y miran hacia otro lado porque son incapaces de negociar y de aceptar las críticas de la oposición”.

 {loadmoduleid 6406}

Ante esta situación, Rosa González de la Aleja ha pedido al equipo de Gobierno “celeridad, eficacia y directrices políticas claras y contundentes en materia de arbolado”, así como que “nos deje hacer la labor de oposición que nos corresponde, ya que solo sabe decir que ‘no’ y que el Partido Popular no lo hizo y esto es muy injusto, sobre todo en esta materia, cuando lo único que hacen son anuncios vacíos y ninguna realidad factible”, asegurando que “no tenemos una ordenanza del arbolado en vigor y además estamos sufriendo un grave retroceso de la masa arbórea”, sin olvidar el mal estado en el que se encuentran las zonas verdes de la ciudad como por ejemplo el Parque ‘Abelardo Sánchez’ “que todavía está sin remodelar, con la obra de la fuente paralizada tres meses, vegetación muerta y mucha suciedad”.

Para garantizar el éxito de este Plan de Sombras, el Partido Popular ha solicitado en su moción la colocación de nuevas marquesinas en paradas de taxi y autobús, la plantación de arbolado y la revisión del existente, así como la instalación de pérgolas, estructuras, microperforadas o velas en áreas de juego infantil, patios de colegios, zonas verdes, plazas o calles recientemente peatonalizadas de la ciudad de Albacete. Un Plan que debe estar finalizado antes de primavera para que las nuevas zonas de sombra estén habilitadas el próximo verano, contando con la participación de las entidades representativas de vecinos, de hostelería y comercio de Albacete.

 {loadmoduleid 6651}  {loadmoduleid 6652}

Por su parte, el concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón, ha informado esta mañana en la sesión plenaria que la ciudad de Albacete dispone actualmente de 44.174 árboles, 715 árboles más de los que había en noviembre de 2019. En concreto, hay 14.417 árboles de alineación, en las calles; 24.744 plantados en zonas verdes; 3.322 en el polígono de Campollano.

Este número se ampliará en próximas fechas, una vez que se apruebe el Plan de Reposición de Arbolado, en alcorques que ahora están vacíos, que fue presentado por la empresa concesionaria el 16 de septiembre y que será dictaminado por la próxima Comisión de Sostenibilidad, a primeros de octubre.

Estos datos han sido aportados en el transcurso del debate de una moción presentada por Unidas Podemos, que ha sido votada en contra por los dos grupos que integran el equipo de Gobierno, en la que se cuestionan los trabajos de mantenimiento y cuidado y, en concreto, las podas, que se hacen sobre el arbolado de la ciudad.

“La poda no es una cuestión política, sino que esos trabajos son planteados y aprobados por los técnicos del Ayuntamiento de Albacete y el personal de la empresa encargada de la conservación de las zonas verdes”, ha aclarado Julián Ramón, que ha instado a Unidas Podemos a decir “qué expertos arboristas son los que dicen que esos trabajos no son adecuados” y les ha reprochado que “se limiten a hablar de mala gestión y a dejar en muy mal lugar al personal técnico del Ayuntamiento”.

“¿Qué pretenden, que saquemos a exposición pública el plan de poda para que nos digan qué tenemos que hacer, y vaciemos al Ayuntamiento de su personal técnico?”, se ha preguntado el concejal.

{loadmoduleid 7265}

En el transcurso de este debate, se ha puesto sobre la mesa la retirada de árboles que se ha tenido que hacer en la Plaza de Jesús de Medinacelli o en el jardín de la calle Carmen Ibáñez, “siempre que desde la Concejalía de Sostenibilidad retiramos un árbol está debidamente justificado, por causas como su mal estado, no por capricho, y los chopos de la plaza de Franciscanos corrían peligro de caer, prefiero que me critiquen porque se corta un árbol, que tener que lamentar la muerte de alguien”, ha sentenciado el concejal.

Julián Ramón ha coincidido con los grupos de la oposición en que la ciudad de Albacete, en algunas zonas, como es el casco urbano consolidado, tiene un arbolado que ya fue plantado hace décadas, hace 30, 40 o 50 años, tiempos en los que quizás no se hizo la elección oportuna de especies o los tratamientos adecuados, y se ha llegado a la situación actual, “esto es lo que nos hemos encontrado y ahora tenemos que actuar como nos digan los servicios técnicos, pues son quienes entienden sobre el cuidado del arbolado, lo que puedo decir es que siempre que se retira un árbol está justificado, no es por capricho”.

 

Reducción del arbolado en el mandato pasado

En este sentido, Julián Ramón ha indicado que entre 2016 y 2019 sí que hubo una pérdida de arbolado, pues se pasó de 46.653 a 43.459 ejemplares, “supongo que si se retiraron fue justificadamente, igual que se hace en este mandato, bajo la indicación técnica”, ha dicho el concejal, que ha preguntado directamente al Partido Popular cuántos árboles se plantaron en su mandato.

 {loadmoduleid 6399}

El concejal ha aclarado que múltiples son los motivos que pueden dar lugar a que un árbol no tenga el desarrollo apropiado y ha citado algunos ejemplos de calles donde se han plantado en fechas recientes, como la calle Carmen, “ahí, justo los alcorques que están vacíos y que tendremos que reponer, se localizan en zonas donde se suelen formar colas por la Agencia de Colocación, igual que en la calle Juan de Toledo ha ocurrido con los árboles cercanos a un centro educativo en cuyo acceso se concentran personas, todo eso son condicionantes que hay que tener en cuenta, pero de ahí a decir que no se cuida debidamente el arbolado hay un trecho”.

Por último, y respecto a la petición de la moción de Unidas Podemos de que se elabore y apruebe una Ordenanza del Arbolado, Julián Ramón ha reiterado que no tiene ningún problema al respecto, “existe una ordenanza inicial, que incluso se sometió a información y que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia en 2013, después hubo nuevas modificaciones en 2016, si ahora se plantea que retomemos ese texto podemos hacerla, pero lo que no puedo es aprobar una moción que viene a cuestionar el trabajo que hacen los servicios técnicos del Ayuntamiento”, ha concluido Julián Ramón.

{loadmoduleid 6407}