0 comment

Castilla La Mancha destina 2,6 millones de euros para que la población joven pueda comprar su primera vivienda

La población joven es uno de los segmentos poblacionales más vulnerables en lo que respecta a la adquisición de viviendas. Se estima que el 70% de los jóvenes españoles se ven obligados a compartir piso para poder independizarse. No obstante, el alquiler se ha convertido en una alternativa cada vez más inaccesible. El incremento imparable de precios o la escasez de ahorro se han convertido en auténticas trabas. En este contexto, el acceso a ayudas o subvenciones se convierte en la única vía para muchos que, aún teniendo un trabajo estable, no pueden asumir la entrada de una vivienda. Comparar hipotecas a partir de portales especializados como Financer España e identificar entidades bancarias con requisitos más laxos puede convertirse en todo un desafío.

Castilla-La Mancha ha anunciado aquí la convocatoria de nuevas ayudas por un valor de 2,6 millones de euros para facilitar la adquisición de primeras viviendas entre la población joven. El plan está contextualizado a aquellos segmentos poblacionales que encuentran dificultades para independizarse y que, además, se encuentran en municipios dentro de las zonas del reto demográfico.

La operación penetrará en más del 96% de los pueblos que componen Castilla-La Mancha. Así lo revela Nacho Hernando, el consejero de Fomento: “Como novedad, esta convocatoria contempla la ampliación a los municipios con población igual o inferior a 10.000 habitantes”. Por otro lado, Hernando ha querido hacer especial hincapié en que “desde 2019, hemos destinado casi 5,6 millones de euros a las personas jóvenes que viven en nuestros pueblos, habiendo llegado a casi 600 jóvenes para que puedan adquirir una vivienda en nuestro entorno rural”. En realidad, las implicaciones de este tipo de medidas benefician en ambas direcciones y así lo ha querido recalcar el consejero de Fomento: “para nosotros esto es una política que no es solo de vivienda o de jóvenes, sino que además es una política para apoyar a nuestros pueblos”.

El programa de ayudas continuará en la misma línea que los ejecutados hasta la fecha. Así lo afirma Hernando: “como en convocatorias anteriores, la cuantía de la ayuda será de hasta 10.800 euros por vivienda y no puede superar el 20 por ciento del precio de la compra”.

Para que la tramitación pueda ser aprobada, el beneficiario debe reunir una serie de requisitos básicos. Entre ellos, sus rentas anuales deberán ser, al menos, inferiores al triple del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Además, sus efectos de actuación subvencionable se llevarán a cabo mediante la adquisición de una vivienda que, o bien ya esté construida o, en su defecto, esté en proceso de construcción. Por otra parte, el inmueble deberá estar ubicado dentro de un municipio o un núcleo poblacional que cuente con un máximo de 10.000 habitantes. Por último, la vivienda no podrá sobrepasar un precio de venta de 120.000 euros.

En cuanto al inicio del plazo de presentación de solicitudes, se ubicará inmediatamente el día después de la publicación de la convocatoria, que se realizará el próximo viernes 7 de octubre. Además, el período de vigencia para formalizarlas se extenderá hasta el próximo

30 de junio de 2023. El procedimiento de concesión estará aparejado a la disponibilidad del crédito, por lo que la concurrencia se celebrará hasta que este se agote.