0 comment

Multitudinaria marcha por la vida frente al Cáncer de Mama en Albacete, las imágenes

Como cada 19 de octubre, la Asociación AMAC, que trabaja en Albacete para que mujeres con cáncer de mama y/o ginecológico puedan tener más esperanza y calidad de vida, ha vuelto a celebrar su marcha rosa, desde el Ayuntamiento de la capital y hasta la Plaza del Altozano, frente al Museo Municipal.

Una marcha que, como cada año, sirve para recordar la importancia de que se aumenten los fondos para investigar el cáncer en general y el de mama y/o ginecológico en particular.

Llanos Sánchez, presidenta de AMAC, ha vuelto a destacar hoy, día en el que también han estado en la calle para recaudar fondos con los que  sufragar sus programas, la importancia de que las afectadas encuentren ayuda.

{loadmoduleid 6406}

La jornada ha servido también para reclamar, desde AMAC, al menos, el 33% de discapacidad para las pacientes que son diagnosticas de un cáncer de mama “porque son muchas las secuelas que permanecen cuando se supera la enfermedad”, se completará con una Gala en la que la Asociación entregará sus reconocimientos anuales y culminará con la ya tradicional ‘marcha rosa’ y lectura del manifiesto coincidiendo con la caída del sol.

La asociación, que funciona desde hace más de dos décadas en Albacete y provincia, realiza una gran labor de acompañamiento durante el proceso de la enfermedad a miles mujeres, ofreciéndoles un apoyo constante con sus servicios de fisioterapia para el tratamiento del linfedema, de atención psicológica o ayuda social, entre otros.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Su importante labor ha quedado de manifiesto, una vez más, en las actividades celebradas a lo largo del día de hoy. Durante la tarde, el Auditorio Municipal también ha acogido la entrega de sus premios anuales.

Así, Unidad de Medicina y Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete (CHUA), ubicado en el Hospital Perpetuo Socorro, ha recogido el Premio Pentesilea 2022, otorgado por la Asociación provincial de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Oncológicos de Albacete (AMAC), en el acto institucional que se ha desarrollado en el Auditorio municipal de Albacete, con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama.

La responsable de la Unidad de Medicina Paliativa, Cristina Nerin y la coordinadora del Hospital Universitario Perpetuo Socorro, María Garrigues, han recogido el Pentesilea 2022, junto a todos los profesionales y las profesionales de este Servicio Sanitario del SESCAM en la ciudad de Albacete.

{loadmoduleid 7265}

Durante su intervención, Cristina Nerín ha agradecido a AMAC y a todas sus socias y pacientes este reconocimiento y por “la confianza que depositan en nosotros cada día”. Además, junto a todo el equipo sanitario de Cuidados Paliativos ha reivindicado “estos cuidados como un derecho, desmitificando el miedo a la palabra paliativo” y su incorporación en la formación de una especialidad de Pregrado de Medicina Paliativa.

Por otro lado, Nerín ha subrayado que “los cuidados paliativos han dado un gran cambio en los últimos años , pasando a ser un tratamiento complementario y precoz en colaboración con los oncólogos ya que han podido demostrar que a través de un adecuado control de síntomas pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias”.

AMAC también ha homenajeado con una placa de honor a la enfermera de la Unidad de Mama, Cirugía General, Plástica y Reparadora, María del Milagro Alfonso Benlloch, que acaba de jubilarse, por su apoyo constante a las mujeres con patologías mamarias a lo largo de sus vidas.

{loadmoduleid 6407}

 

{loadmoduleid 6399}

{gallery}/Albacete-2022/amac/{/gallery}