La Filmoteca de Albacete se ha llenado esta noche para la presentación del libro del periodista Paco Villaescusa, ‘De blanco a blanco, la Enciclopedia del Albacete Balompié 1939-2022’ que cambia para siempre la historia del club blanco.
Y es que su autor demuestra, con creces, que el Albacete Balompié se constituyó en 1939 y no en 1940, como se venía celebrando hasta la actualidad. Además, hace un recorrido por todas las temporadas de la historia del club blanco, hasta el famoso ‘riazorazo’ de junio de este año, con un sinfín de estadísticas en las que poder consultar cuántos partidos jugó cada uno de los hombres que han formado parte de este equipo o cuánto tiempo estuvo cada entrenador o cada presidente.
Muchos han sido los históricos del Albacete Balompié que se han dado cita en la presentación de libro de Paco Villaescusa, de obligada lectura para los aficionados del Albacete Balompié.
{loadmoduleid 6430}
Villaescusa se ha referido a que, antes de la publicación de ‘La Mancha Blanca’, los periodistas antecesores que habían publicado historias del Albacete Balompié, hablaban de 1939 como fecha de nacimiento del club. José Ruiz Valiente ‘Ruizva’, en un reportaje en el entonces semanario blanco, así lo fechaba en 1939. Lo hacía diez años después de ese nacimiento siendo una «fuente totalmente fiable», como destaca el propio Villaescusa.
Pero, además, recuerda que Paco Alarcón, «maestro de todos’, publicó en el diario La Verdad, en la temporada 89-90, la del ascenso del Queso Mecánico a Primera, con Benito Floro, que el Albacete había nacido en 1939.
Y Emilio Belmonte, en el seminario Crónica, había publicado la misma fecha. Además, fue miembro de la directa del Alba, en los primeros años.
Explica que, cuando se va a publicar ‘La Mancha Blanca’, «alguien encuentra el documento de la creación de la directiva y confunde en la nacimiento de la directiva con el de la entidad, pero es la creación de la entidad la que da paso a la constitución de la directiva y no al revés».
De hecho, Villaescusa así ha podido reflejarlo en su libro, tras consultar el Archivo Histórico de Murcia, el de Cartagena y el de Alicante, para recuperar los artículos publicados, puesto que, en Albacete, el primer periódico después de la guerra civil -El Diario Albacete- nació el 1 de febrero de 1942.
Allí recuperó las crónicas de los partidos de la temporada 1939-1940.
Y agradece que los descendientes de los fundadores de la entidad hayan tenido la gentileza de prestarle el archivo personal de Pedro Monzón, Andrés Marín o de Valentín Fernández, entre otros. En definitiva, documentos «de los pioneros del Albacete Balompié que prueban que el Alba nació en 1939», como lo destacaba Villaescusa.
Pude examinar todos sus documentos y encontré carteles, crónicas, contratos… que demuestran que el Albacete Balompié nace en 1939.
{loadmoduleid 6429}
En la presentación del libro, Villaescusa ha destacado que la obra ha recibido «tratamiento enciclopédico desde el primer momento».
Así, en la parte posterior del libro hay un índice alfabético donde están reflejados «todos y cada uno de los más de mil futbolistas que han vestido la camiseta del Albacete Balompié, en algún partido de de Liga, aunque haya sido un minuto».
El libro permite, de este modo, que buscando a un jugador puedas consultar en qué temporadas jugó, los encuentros que jugó, si fue titular incluso su posición en el once, según el sistema de juego de cada temporada. Hay una fecha técnica temporada a temporada con presidente, entrenador, categoría en la que se jugó; todos los resultados de ese año o qué pasó ese año. Si ascendió, descendió, se jugó promoción…
Además, cada temporada lleva el perfil de un jugador importante en la misma, cada uno encuadrado en su época», destaca Villaescusa.
De este modo, temporada a temporada se puede seguir la historia del Alba. Y hay una subdivisión por décadas, donde cada década empieza con un artículo no deportivo del periodista Cristóbal Guzmán, del diario La Tribuna de Albacete. Artículo no deportivo, que ubica al lector en el contexto social o económico de la época.
Las décadas acaban con una selección de fotografías de cada una.
IMÁGENES DE JESÚS Y JOSEMA MORENO
Hasta 1973, han sido distintos los fotógrafos albaceteños que han colaborado con el libro, pero a partir del inicio de la década de los 70 las fotografías son del mítico Jesús Moreno, ya fallecido pero cuyo gran legado fotográfico es por sí solo historia viva del Albacete Balompié, así como de su hijo, nuestro compañero el redactor gráfico Josema Moreno que sigue con orgullo la profesión que heredó de su padre.
Manolo Podio, Víctor Belda, Antonio Sáiz o Donate han colaborado también con imágenes en este libro, como ha agradecido Villaescusa, que ha tenido un recuerdo muy emotivo para Jesús Moreno.
También ha subrayado el placer de poder contar en la maquetación de la obra, «con quien para mí es el mejor maquetador de Albacete, Joaquín Plaza», compañero también de Masquealba.
{loadmoduleid 6455}
Francisco Villaescusa destaca que este libro tiene, en realidad, sus orígenes, hace ya 30 años, cuando empezó a dejar constancia de todas las estadísticas del Albacete Balompié, gracias a una base de datos creada por Diego Igarza. «Sin él, nada de esto sería posible», ha subrayado.
En ese programa fue descargando todos los datos de cada partido, por lo que ahora puede consultar todos los detalles.
Ha agradecido, además, el apoyo «absolutamente imprescindible» de Juan Ignacio Rodríguez, Juanito, que ha ejercido las veces de documentalista, especialmente para identificar a los jugadores de otras épocas.
Creo que es una obra bastante completa y muy manejable, en tamaño folio y distribuido en el lomo por colores en décadas», incidía.
Ha precisado fue hace dos años, cuando en plena pandemia del Covid tuvo que estar unos días ingresado en el Hospital General Universitario de Albacete, cuando pensó que había llegado el momento «de compartir toda esta información con los aficionados, con los jugadores, con la gente del club».
En la primer tirada se han editado 2.000 ejemplares de este libro, sobre el que Villaescusa no descarta que haya una actualización de datos «cuando se cumpla el 90 aniversario o el Centenario del club». De momento, espera que haya más ediciones de esta obra que se puede adquirir ya en la tienda del Albacete Balompié -también online- o en librerías de Albacete y El Corte Inglés, por 39,50 euros.
Este martes, el esfuerzo de años de trabajo ha merecido la pena para este periodista albaceteño, viendo la Filmoteca llena, con amigos, familia y figuras emblemáticas de la historia del Albacete Balompié como Monroy, Leo, Julián Rubio, César Ferrando, Benito Floro, Catali, Jesús Perera, Pedro Corbalán, Padilla y un larguísimo etcétera de gente que hizo historia en el club y en la ciudad.
Casimiro Ortega ha interpretado el himno del Albacete Balompié, al inicio de un acto que ha estado presentado por el periodista Vicente Albujer, de Radio Chinchilla, y que ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del alcalde de Albacete, Emilio Sáez; y el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero.
El subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa; el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos; o el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, no han faltado tampoco a esta cita que ha reunido al pasado y al presente del Albacete Balompié.
En el acto, Cabañero ha avanzado que la Diputación va a adquirir 150 ejemplares «para que lleguen a las bibliotecas públicas de cada rincón del territorio, sembrando nuevas pasiones blancas, creando más afición, haciendo más historia y ampliando más la ‘familia’…”.
{gallery}/Alba_22-23/villa/{/gallery}