El saldo vegetativo de la provincia de Albacete sigue en descenso y, un año más, es mayor el número de muertes que el de nacimientos. Así lo indican los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre el movimiento natural de la población, referidos a 2021.
El informe pone de manifiesto que, en todo 2021, se registraron en la provincia de Albacete hasta 3.781 fallecimientos, frente a 2.790 nacimientos. Esto se traduce en que, de media, mueren cada día unos 10 albaceteños, frente a los 7 que nacen.
El INE también indica que, entre los años de los fallecidos que más se repitieron en 2021, estaba la edad de 91 años. Es la que tenían hasta 114 de los fallecidos, mientras que otros 100 tenían 87 años.
Además, 27 vecinos de la provincia perdieron la vida, el año pasado, contando ya con más de 100 años.
Curiosamente, el informe del INE refleja que no hubo ningún fallecido, en 2021 y en la provincia de Albacete, que tuviera 39 0 45 años.
{loadmoduleid 6406}
LUGAR DE RESIDENCIA
De los 3.781 fallecidos, hasta 1.294 vivían en la ciudad de Albacete, mientras que 1.507 lo hacían en municipios menores de 10.000 habitantes y los otros 980 en localidades de entre 10.001 habitantes y 50.000.
EN NIVELES PREPANDEMIA
La cifra de fallecidos se acerca a los niveles prepandemia, ya que, en 2019, en la provincia de Albacete, fallecieron 3.731, sólo 50 menos que en el año 2021.
Sí habían subido muy notablemente las muertes en 2020, año en que se inició la pandemia del COVID -cuya primera ola tuvo consecuencias muy letales en esta provincia- con un total de 4.868 muertes en ese año.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Por otro lado, el informe del INE también indica que, del total de fallecidos en 2021, hasta 1.999 eran hombres, mientras que 1.782 fueron mujeres.
El estudio revela, en este caso con un dato regional, que el saldo vegetativo de Castilla-La Mancha fue de nuevo negativo en 2021. Marcó un -58%, como lo advierte el INE.
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}