El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha destacado la “calidad” de los proyectos presentados en la I Jornada Plan A Emprende, en la que han participado estudiantes de Albacete de ESO, Bachillerato, FP y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). “Vuestras ideas demuestran que nuestra juventud tiene mucho que decir, y que la semilla de la motivación es fundamental para generar el espíritu emprendedor”, ha reflejado Sáez Cruz, animando a los jóvenes a apostar por el emprendimiento entre sus opciones laborales.
Emilio Sáez ha lanzado este mensaje a la juventud albaceteña que ha llenado el Paraninfo de la UCLM en la inauguración de la I Jornada Plan A Emprende, organizada por el Ayuntamiento de Albacete, a través de la Concejalía de Emprendimiento e Innovación. “Es importante inculcar los valores del emprendimiento a nuestros jóvenes, para que el día de mañana se decidan a apostar por una idea empresarial”, ha subrayado el alcalde.
Tanto el alcalde como la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda, han coincidido en resaltar que emprender no tiene por qué ser la segunda opción o el ‘Plan B’ a la hora de encaminar sus trayectorias profesionales, sino que puede ser el ‘Plan A’. “Una alternativa -ha reflejado el alcalde- que suscita vuestro interés, pues en estos años hemos comprobado como este tipo de iniciativas han sido acogidas con gran éxito”, ha indicado.
{loadmoduleid 6406}
De hecho, solo el último año el Ayuntamiento asesoró en esta materia a más de 350 personas interesadas en conocer los trámites para emprender, de las cuales, cuatro de cada diez eran jóvenes. Además, el alcalde ha recordado, que entre un 35 y un 40 por ciento de los empleos o perfiles profesionales que imperarán en las próximas décadas aún no existen, invitando a la juventud “a creer en sí mismos y a confiar en sus ideas”.
Colaboración y “esfuerzo”
Por su parte, Laura Avellaneda ha insistido en que desde todos los sectores implicados se está haciendo un esfuerzo para ayudar a quienes quieren iniciar un negocio para hacer realidad su idea empresarial. “Desde el principio, con los docentes que os motivan día tras día, que os enseñan las claves a dar forma a esas ideas emprendedoras”, ha apuntado la concejala.
En este proceso también es “esencial” el empuje de las distintas instituciones locales, regionales y estatales que realizan una apuesta con inversiones y ayudas destinadas a fomentar el trabajo por cuenta propia “desde el minuto uno”. Igualmente, importante es, tal y como ha subrayado Avellaneda, “el empuje y tesón de las asociaciones empresariales o del CEEI, entre otras organizaciones, que aportan apoyo a veces apoyo emocional, un lugar donde empezar o experiencia de mentorización para no perder la ilusión, entre otros aspectos”.
En esta línea, la directora académica de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Rosario Pérez Morote, ha hecho hincapié en el trabajo que se está llevando a cabo desde a UCLM para aportar los mejores conocimientos a los estudiantes que quieran emprender. Asimismo, ha agradecido al Ayuntamiento la realización de esta iniciativa, y la respuesta del alumnado que ha respaldado esta I Jornada Plan A Emprende llenando el Paraninfo.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Talleres y ponencias
A la hora de organizar la programación de la jornada se han incluido ponencias y talleres impartidos por expertos y expertas en la materia. El experto en liderazgo y gestión del talento, Enrique Fuentes, ha sido el primero en iniciar las charlas con su ponencia Ser emprendedor. Un viaje de héroes y heroínas. Y lo ha hecho con una inspiradora conferencia en la que ha contado su experiencia y ha desmontado miedos y mitos en torno al emprendimiento.
El coordinador del Aula de Emprendimiento del IES Consaburum, en Consuegra (Toledo), Pablo Peñalver, ha sido el encargado de acercar a los asistentes al mundo de Los knowmads de Castilla-La Mancha; es decir, a los denominados “nómadas del conocimiento”. El cofundador y CEO de la empresa conquense SIX3D, Alberto Lozano, ha puesto el broche a las charlas de la mañana con su ponencia Emprender: de Castilla-La Mancha al metaverso.
Paralelamente, el alumnado interesado ha podido participar durante toda la jornada en los talleres Diseño e impresión 3D o Emprender con inteligencia artificial SIX 3D que se han desarrollado en el campus de Albacete.
Premios
La tarde se dedicará a la presentación de los ocho proyectos finalistas por parte de sus jóvenes autores, en dos categorías diferentes, de la primera edición de los Premios Plan A Emprende. En total se han presentado 35 proyectos o ideas empresariales a esta convocatoria. Las nuevas tecnologías aplicadas al bienestar de distintos colectivos, los ODS y el medioambiente han centrado gran parte de los proyectos presentados.
{loadmoduleid 6407}
Los proyectos Agenda Escolar de los ODS, del IES Amparo Sanz; Hibritín, patín solar, del IES Don Bosco; Asra, del IES Universidad Laboral; y Llavero morado, del IES Don Bosco, son los cuatro finalistas elegidos por el jurado en la primera categoría de los premios. Esta categoría se ha dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos de Grado Medio de FP.
Las iniciativas Green manager, del IES Leonardo Da Vinci; Apárcame, del IES Tomás Navarro Tomás; Baby alquilo, del IES Leonardo Da Vinci; y Diogenera, de la UCLM, son los finalistas de la segunda categoría dirigida a alumnado de grados superiores de FP y de la Universidad.
El mago y presentador Francis Zafrilla ha sido el encargado de dirigir y animar esta primera Jornada Plan A Emprende, en la que colaboran además la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), la UCLM y las Aulas Profesionales de Emprendimiento de Castilla-La Mancha. Además, cuenta con el patrocinio de las empresas Aguas de Albacete, Eiffage Energía SLU, Valoriza Soluciones Medioambientales y Tecon.
{loadmoduleid 6399}