Las obras para la construcción del nuevo refrescante del Parque Abelardo Sánchez, con una estética donde predomina la madera y que quedará integrado a la perfección en el pulmón de la ciudad de Albacete, comenzarán esta misma semana, según las previsiones que ha explicado a Masquealba el concejal de Infraestructuras y Obras Públicas, Arturo Gotor.
La obra, que se ha adjudicado por unos 640.000 euros con el IVA incluido, tiene un plazo de ejecución de 10 meses y Gotor ha confiado que el proceso de concesión de su explotación se pueda hacer antes de que termine la misma, con el fin de que el refrescante abra sus puertas al público a finales de este mismo año 2023.
Ha subrayado que la idea desde el inicio fue que «se integrara a la perfección en el Parque» y ha considerado que «quedará muy bien, mimetizado con los árboles». Ha destacado que será «un ejemplo para cualquier ciudad de España que quiera hacer un refrescante en un parque».
{loadmoduleid 7552}
Ha querido poner de relieve, en este sentido, el trabajo que han hecho los técnicos del servicio a la hora de diseñar el proyecto, en el que colaboraron dos técnicos más.
Sí ha mostrado su descontento por el retraso en una modificación a la que hubo que hacer frente y que se dio en la Gerencia de Urbanismo, por lo que ha detallado que le habría gustado poder abrir este refrescante antes.
Gotor ha subrayado la importancia de que ya pueda estar más cerca su apertura porque entiende que es un servicio que necesitaba esta zona verde de la ciudad de Albacete.
{loadmoduleid 6406}
Como consta en el proyecto, el nuevo refrescante, de tipología comercial para su utilización como restaurante, dispondrá de una superficie construida de 285,45 metros cuadrados, con una altura libre de 2,60 metros en la sala principal y cocina y 2,30 en los aseos, almacenes y otras piezas de servicio del restaurante, debido a la menor altura bajo el falso techo por donde discurren las instalaciones.
El proyecto con el que se ha adjudicado propone una distribución interior del edificio dispuesta en zona de público, zona de barra, cocina, aseos, almacenes, cámaras frigoríficas y vestuarios de personal. La zona de público tiene a su vez dos salas, que podrán ser utilizadas de manera conjunta o separada, según necesidades de los usuarios.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
También contempla varias zonas aterrazadas en el exterior, distribuidas como construcciones auxiliares cerradas con materiales traslúcidos a base de estructura ligera desmontable. Se han previsto cinco construcciones auxiliares, cuatro de ellas a modo de porches móviles autoportantes, y la quinta como porche de entrada al edificio.
En total tienen una superficie de 115 metros cuadrados.
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}