0 comment

¿En qué situación queda el Ayuntamiento de Albacete?

Se presuponía un martes, el de este 25 de abril, tranquilo en Albacete, con el alcalde y candidato del PSOE a la reelección, Emilio Sáez, inaugurando precampaña en Los Invasores, sin agenda del PP -para los medios- y con Carmen Picazo presentando a sus candidatos a las Cortes Regionales. Pero una información del diario El Mundo, en la que aseveraba que el alcalde conocía ya en octubre el supuesto acceso que habría podido tener su exasesora -cesada por este mismo asunto a principios de año- a exámenes de la Policía Local, dinamitaba el martes de tregua y hacía estallar el pacto entre PSOE y Ciudadanos, que no la relación entre los socialistas y Vicente Casañ, Laura Avellaneda y Julián Ramón que siempre ha sido buena o, al menos, eso han demostrado en este tiempo.

Emilio Sáez no faltó a su convocatoria a Los Invasores y allí respondía a la información. Reconocía que había escuchado el audio en octubre, que atribuía a una venganza del exmarido de la exasesora, condenado por malos tratos. No fue hasta cuatro meses más tarde cuando el caso saltó a la opinión pública, trascendieron -entonces sí- las conversaciones de esta mujer con su exmarido y el alcalde la cesó. El asunto llegó a la Fiscalía que lo archivó. Sáez daba sus explicaciones e indicaba que en octubre, cuando recibió ese primer mensaje, su exasesora ya le había advertido de ello y que sería una campaña de su exmarido para tratar de desprestigiarla.

Ya entonces tuvo lugar un Pleno extraordinario en el que se aprobó crear una Comisión de Investigación sobre lo sucedido en la Policía Local, porque no olvidemos que el propio Sáez llevó a la Fiscalía una supuesta filtración en las pruebas que estaban en curso este año, pero por ahora nunca más se supo de esta Comisión.

{loadmoduleid 6406}

Las explicaciones de Sáez en este martes no convencían ni a Ciudadanos ni al Partido Popular que salían a pedir su dimisión. Serrano, más comedido y tirando de símiles, aseguraba que si Sáez se conectaba a una máquina de la verdad «le fundía los plomos» o que «no dicen la verdad ni al médico cuando van por enfermedad». Cruce de acusaciones propios del contexto político en el que nos movemos. A un mes de la cita con las urnas y cuando todos conocen lo apretado de la más que posible decisión final.

Picazo iba más allá y aseguraba que «la mentira es una forma de corrupción», indicando directamente que «no nos merecemos un alcalde corrupto». Un definición que sí puede causarle más quebraderos de cabeza en un juzgado y sobre la que el alcalde avanzaba que iba a poner una querella por injurias contra la líder de la formación naranja.

Un asunto que empezaba el día siendo un problema del PSOE se convertía entonces también en una nueva evidencia de la profunda crisis interna que vive Ciudadanos, entre el equipo de Picazo y quienes ahora son concejales de esta formación. 

Decía Sáez, recientemente, en una entrevista con Masquealba que «Vicente Casañ ha demostrado estos años tener lealtad. Tanto a su partido, que le obligó a pactar conmigo cuando él no quería, como ahora que casi le quieren pedir que deje de pactar conmigo cuando él quiere seguir pactando». Pues bien, este martes, Picazo aseguraba a los medios que si este mismo día el alcalde no dimitía mañana -por este miércoles 26- iba a exigir a sus concejales que rompieran el pacto de Gobierno. A preguntas de los medios aseguraba que estaba en el ideario de Ciudadanos y que los concejales tendrían que seguirlo, sin aclarar si previamente lo había consensuado o no con ellos.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

No le hizo falta a Picazo forzar a quienes todavía son sus compañeros porque Sáez se apresuraba a dar él por roto el pacto, «tras conocer que su coordinadora regional, Carmen Picazo, de forma desleal, infundada e interesada le ha acusado de corrupción». Ni Casañ, ni Avellaneda, ni Julián Ramón se pronunciaban. Sí lo hacía Arturo Gotor, que indicaba por la tarde que «ha notificado a las 14:50 de este martes en el registro electrónico del Ayuntamiento su renuncia a las delegaciones de gobierno en materia de Infraestructuras y Obras Públicas». Justificaba que «la decisión viene motivada por la negativa del alcalde, Emilio Sáez, a dimitir tras conocerse que ya en el mes de octubre conocía la filtración de exámenes a su asesora». En su comunicado, daba por hecho, por cierto, la filtración de exámenes que la Fiscalía archivó. Dejaba su área de Concejalía pero no el acta, por lo que seguirá el mes que queda, con su salario.

Alrededor de las siete de la tarde llegaban a las redacciones de los medios de comunicación las convocatorias del Ayuntamiento para este miércoles y Sáez anunciaba rueda de prensa, a las 10, con el vicealcalde, Vicente Casañ, lo que hace pensar que el resto de concejales naranjas siguen en sus labores en este mes. La convocatoria, por cierto, es para presentar el cartel de la corrida de Asprona, en un acto que se prevé con gran poder de convocatoria.

El Partido Popular, por su parte, a través de su portavoz y candidato a la Alcaldía, Manuel Serrano, pedía también la dimisión de Sáez, acusándole de mentiroso y de haber conocido la supuesta trama que habría envuelto a su exasesora. En su caso, anunciaba que este miércoles pedirán un Pleno extraordinario en el que quieren que repruebe a Sáez. Les dan los números para solicitarlo y el Ayuntamiento tendrá cuatro días para contestar y 15 días hábiles para convocarlo, por lo que -de pedirlo- se celebraría antes de las elecciones y ahí sí que podrían ‘saltar chispas’.

Cabe recordar que el anterior reprobación a un alcalde en un Pleno fue al popular Javier Cuenca, en 2015, por el hecho de que votara que sí al Plan Hidrológico del Júcar, cuando el Pleno había aprobado que votara que no. Entonces se unieron para forzar este Pleno Extraordinario Ganemos, PSOE y el concejal no adscrito, que había dejado las filas de Ciudadanos, Pedro Soriano.

{loadmoduleid 7587}

¿EN QUÉ AFECTA ESTO AL FUNCIONAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO?

Una vez metidos en contexto, recopilando qué ha pasado en una jornada que marcará, sin duda, el final del mandato, la pregunta que la mayoría de los albaceteños se hacen hoy al leer el cruce de acusaciones es «pero, ¿esto en qué afecta al Ayuntamiento de Albacete?». Sería difícil, por ejemplo, si se intentaran sacar adelante los presupuestos de 2023, que están pendientes, porque Sáez ya gobernaba en minoría y con el movimiento de Gotor parece que lo estaría más, pero ya no hay tiempo para más allá del trabajo diario del Consistorio, que ese no se verá interrumpido por unos acontecimientos que sí son muy mediáticos aunque no suponen la paralización del día a día en la institución.

Y es que, evidentemente, a 32 días de la cita con las urnas esta situación afecta en muy poco al funcionamiento del Ayuntamiento. En el Consistorio queda un único Pleno que celebrar, el de este jueves, más allá del de mayo de ‘cortesía’ o despedida. De momento no ha trascendido que se hayan presentado mociones por parte de la oposición. Entre otras cosas, es que además en caso de aprobarse alguna moción en esta cita ya no habría tiempo material para cumplir, en este mandato, con lo acordado.

De momento parece indicar que los concejales mantienen sus funciones atribuidas en este tiempo, por lo que podrán seguir solventando las cuestiones del día a día y Sáez deberá aclarar, al menos, quién asume el área que ha dejado vacante Gotor. Para un mes puede hacerlo él mismo y, los trámites en marcha, en lugar de ir al concejal irían al alcalde, pero podrían seguir su curso, sin mayor impedimento.

En este contexto, hay que recordar el balance de la jornada que hacía Unidas Podemos, lamentando el «esperpento» del final de mandato y el rédito político que se puede intentar sacar. Lo primero es algo que los ciudadanos no merecen, lo segundo tampoco pero podría decirse que forma parte de las reglas del juego que todos han aceptado y que utilizan según les conviene o no.

{loadmoduleid 7580}

Por cierto, la portavoz municipal de Vox, Rosario Velasco, no ha querido entrar en este asunto desde el inicio y se ha vuelto a mantener al margen de la ‘guerra’ de comparecencias o comunicados. Ella tiene también la suya propia con el que ha sido su partido, para el que anunció que tiene una rueda de prensa pendiente que también va camino de ser noticia nacional.

A todos, seguro que los vecinos de Albacete les agradecen que desgranen ya sus programas, que anuncien sus compromisos y que puedan elegir qué proyecto es el mejor para el futuro de la ciudad.

Mientras esto llega, en las sedes de todos los partidos los cálculos con las encuestas que van llegando ‘echan humo’. PSOE y PP son conscientes de que la época de las mayorías absolutas parece haber llegado a su fin. Y mientras ahora los primeros miran a Unidas Podemos de cara a posibles pactos, los segundos lo hacen a Vox.

{loadmoduleid 6407}

En Ciudadanos, como ha podido saber MasqueAlba, manejan una encuesta interna que indica que podrían llegar a tener de uno a tres concejales y también se muestran convencidos de ser decisivos, de nuevo, en el siguiente Gobierno municipal, a juzgar por los acontecimientos de este último año no sería de nuevo con los socialistas, pero no se han pronunciado a este respecto.

El 28-M promete ser una cita más que interesante. Todos saben, utilizando un símil futbolístico, que hay partido y todos están dispuesto a jugar hasta el último segundo para que el futuro de Albacete esté en sus ‘botas’ y no en la del rival.

Por cierto, que sí sigue siendo urgente aclarar qué ha pasado con las oposiciones de la Policía Local este año, porque hay muchas familias pendientes de ello.

{loadmoduleid 6399}