Resulta curioso, sin duda, al conocer la historia personal de Juan López Molina, nacido en la localidad albaceteña de Peñas de San Pedro, que durante unos años fue cura si bien después ha desarrollado otras profesiones, como años de trabajo en Mensajeros de la Paz, con el padre Ángel, o la apertura de su propia ortopedia. Curioso porque ahora se plantea un reto muy distinto pero igualmente apasionante para él y quienes le acompañan: concurre como candidato del Partido Socialista a la Alcaldía de Peñas de San Pedro.
El 28-M aspiran a ganar en un feudo del Partido Popular en esta provincia, donde Antonio Serrano lleva décadas gobernando, y quieren hacerlo «de la mano de los vecinos» y «para darles voz a todos ellos». Así lo destacan tanto el propio Juan López Molina como quienes le siguen en la lista y acuden a la entrevista con Masquealba: Francisco Javier Molina Sánchez, maestro de Primaria y Educación Física; José Valenciano, presidente en Albacete de la Asociación DiabetesCero; y José Ángel García, técnico superior en Sistemas de Regulación y control automáticos, con amplia experiencia profesional en el ámbito de las energías renovables.
Juan López Molina, que recuerda que con 12 años se fue a estudiar al Seminario, siempre ha mantenido los vínculos con Peñas de San Pedro, «donde volvía siempre que podía» y donde reside ahora. En Hellín ejerció como párroco durante cuatro años, en los 90, pero vio que no era su camino y empezó otro rumbo, primero en Mensajeros de la Paz y luego en otros proyectos. No perdió la relación con su pueblo, localidad que entiende que «necesita un cambio». Y destaca que, precisamente esas ganas de cambio que le han transmitido muchos vecinos, es lo que le ha animado a dar el paso de liderar este proyecto «con una nueva alternativa y una nueva idea, con una forma distinta de hacer las cosas por y para nuestro pueblo y sus gentes, tanto mayores como jóvenes, mujeres, hombres, empresas, autónomos y trabajadores».
{loadmoduleid 6406}
En la imagen, y de izquierda a derecha, José Valenciano, Juan López Molina, José Ángel García López, y Francisco Javier Molina Sánchez.
Subraya la valía, la experiencia y «las muchas ganas de trabajar» de quienes le acompañan en este reto. «Empezó a calar la idea de que diera el paso y me animé», destaca e indica que se presenta «sin ningunas ganas de enemistad, solamente trabajar para mejorar el pueblo».
He detectado que los vecinos tienen ganas de un cambio, sereno y sin pausa, con otra manera de ver las cosas. Lo público hay que hacerlo transparente y el Ayuntamiento tiene que ser la casa de todos los vecinos», pone en valor.
Indica que «queremos trabajar desde la cercanía y la transparencia de todo el equipo y esto ya marcará una diferencia sobre mandatos anteriores». «La transparencia será nuestro eje y eso requiere cercanía, que lo implica es algo tan sencillo como estar» y «estaremos», incide.
Es muy importante hacer partícipe de las decisiones a los vecinos», expone, por su parte, José Valenciano, número tres de esta candidatura y trabajador del sector del Comercio.
«Nosotros no queremos imponer, buscamos hacer del Ayuntamiento una casa participativa, a través de diferentes grupos de población, que puedan optar a debatir y que lo que debatan o decidan sea lo que se aprueba o no en cuanto a las políticas municipales», incide. Y explica que esto puede aplicarse en muchísimo ámbitos, como lo relacionado con Deporte o Atención a los Mayores.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
VENTAJAS FISCALES
Reconocen que la localidad, que suele contar con un presupuesto óptimo también impulsado por el dinero que dejan las energías renovables en el territorio, ofrece ventajas fiscales a su vecinos «que, por supuesto, nosotros vamos a mantener». Inciden en que lo que se esté haciendo que sea bueno para sus vecinos se mantendrá pero, además, «buscaremos cómo mejorarlo».
Por lo que sabemos, el Ayuntamiento no está escaso de recursos, pero todo ese dinero hay que verlo reflejado en las calles», apunta el candidato a la Alcaldía por el PSOE.
«El dinero tiene que estar en la gente mayor, con ayudas, en los comercios o en los autónomos, por ejemplo», apunta.
En este sentido, Francisco Javier Molina, que también es delegado de la Junta de Personal docente en la provincia de Albacete, reitera, en cuanto a los beneficios fiscales, «que nosotros no venimos a quitar nada, queremos dejar lo que esté bien pero también mejorar y ampliar todas las ayudas que podamos».
Apunta que su programa se basa en pilares fundamentales como trabajar para generar empleo o en servicios que mejoren la calidad de vida de las personas mayores, que suponen un amplio porcentaje de vecinos en este municipio que, además, cuenta con 13 pedanías.
Pone en valor el amplio patrimonio histórico de la localidad, por ejemplo, con su castillo, la iglesia barroca o el propio Ayuntamiento, por lo que desde la candidatura socialista quieren fomentar el turismo en este municipio, con el fin de generar empleo y riqueza en este sector, que en muchos municipios está sirviendo para asentar población y atraer a vivir aquí a familias jóvenes que inicien una nueva etapa en el mundo rural.
{loadmoduleid 7587}
El programa está, así, dividido en seis grandes bloques, como obras e inversiones, donde trabajarán en un Plan de choque para el fomento del turismo, en una localidad con gran patrimonio histórico y artístico que, por ejemplo, ahora carece de Oficina de Turismo, algo que impulsarán si llegan al gobierno municipal.
En Empleo apuntan compromisos como la creación de una Agencia de Empleo y Desarrollo Local. En Educación, Cultura, Deportes, Juventud y Asociaciones plantean medidas como ampliar y mejorar las asociaciones, así como fomentar el apoyo a la música.
En Medio Ambiente y Agricultura, destacan que cuentan con el asesoramiento de José Ángel García, experto en energías renovables; y plantean estudiar la viabilidad de hacer dos plantas -fotovoltaica y biomasa- con el objetivo de reducir la factura de la luz para el pueblo.
{loadmoduleid 7580}
Los programas y actividades para los Mayores centrarán también gran parte de sus propuestas, conscientes de que son un importante porcentaje de la población y que requieren de más apoyos.
La Transparencia en la gestión municipal es otra de sus grandes apuestas. José Valenciano, en este sentido, destaca que quieren trabajar en líneas como puede ser el Consejo Social que se ha impulsado en la ciudad de Albacete «y que es incluso más fácil plantear en los pequeños pueblos, para que los vecinos puedan decidir sobre la política local, qué se hace en el municipio».
«Si por ejemplo se están realizando proyectos deportivos, los implicados tienen que aportar sus ideas, trabajar de la mano del Ayuntamiento y esto es algo que queremos implantar», pone de relieve.
{loadmoduleid 6407}
Sobre la apuesta por fomentar las energías renovables, y la propuestas de las dos nuevas plantas, José Ángel García incidía en que la localidad juega con la ventaja de que tiene muchos recursos para este tipo de proyectos, «hay mucho viento y tenemos mucho sol, lo que nos brinda muchas oportunidades».
Esto es algo que hay que explotar ahora más para beneficio del pueblo, no solamente de las empresas particulares», destaca.
Detalla que ya hay experiencias similares a las que ellos plantean en localidades como Aras de los Olmos, en la Comunidad Valenciana, que tiene su propio generador eólica; su planta fotovoltaica y su planta de biomasa, con lo que prácticamente se pueden autoabastecer.
Señala que el objetivo es ambicioso y nada fácil, pero esperan contar con el apoyo de los vecinos de Peñas de San Pedro, el próximo 28-M, para poner en marcha este proyecto de transición verde, tan repetido en los Objetivos de Desarrollo en el Horizonte 2030 en todo el país, así como sus otras muchas ideas que tienen un único fin: mejorar la calidad de vida de los vecinos de este municipio y que cada vez sean más quienes apuesten por vivir aquí.
{loadmoduleid 6399}