Miguel Castillo (Albacete, 1984), acabad de publicar su última novela ‘La suerte está echada’. Una novela que, como él mismo destaca, «intenta tomar la temperatura al principio del siglo XIX, que nos anima a revisar la verdadera historia de España, un intento novedoso de sacar a España del esperpento, y tal como el origen de Novella, hace referencia a una novedad, y como las propias Novelas Ejemplares de Cervantes obedecen a un propósito moralizador. España vive una de las mayores crisis que ha vivido la España contemporánea a nivel económico, social y político, la crisis del 98 . Entre el realismo y el idealismo juega la novela algo que ya hicieron en el mundo romántico del bandolerismo Washington Irving, Prospero Merimee o Gautier traspasando las fronteras nacionales».
Destaca que las descripciones de esta novela nos trasladan «sin salir de nuestra casa» a una España que vive una de las mayores crisis que ha vivido a nivel económico, social y político, la crisis del 98, «con un latifundismo generado en épocas anteriores que va en contra del interés social, muchas familias del mundo rural y de la Castilla en concreto, no vivían como la Historia nos evoca que vivían los reyes, vemos como La combinación del mundo rural y con estereotipo de baja cultura y moral , el autor juega con referencias de alta cultura, jugando muy finamente entre el realismo y el idealismo».
La juventud que se echaba al monte en esta época, sólo eran producto de su tiempo, jóvenes con una mezcla contradictoria, de personas con virtudes y defectos en partes iguales, en los que el contexto social les obliga a utilizar estilos de vida poco ortodoxos, pero no dejan de analizar los libros que les trae su amigo y confidente, y reflexionar acerca de la tiranía bajo el poder de las leyes como citaba Montesquieu, sobre la infelicidad y el amor como hablaba Dostoyevski, o de cómo nace el hombre por naturaleza desde el punto de vista de Rousseau, al igual que citando con total dominio a Hobbes, Aristóteles o Platón, como lo detalla el propio autor.
{loadmoduleid 6406}
Subraya que, entre aventuras, «nos hacen reflexionar sobre sus propias vidas que les ha tocado vivir, rompiendo el estereotipo del bandolero inculto e impulsivo. acercando al espectador a estos conceptos y rompiendo estereotipos creados por el desconocimiento o, simplemente, por el rechazo».
Y añade que «cuestionan lo establecido desde el conocimiento, teniendo en cuenta la constante combinación de lo racional e irracional en las distintas historias, así como el tratamiento de aspectos fantásticos, mágicos o sobrenaturales desde la perspectiva de la más absoluta normalidad desde la reivindicación del hombre como hacedor de sus propias conductas, dando una importante lección de vida, ya que por mucho que te machaquen puedes cambiar la historia de tu país, si te lo propones, y la vida les pone una oportunidad en el camino, como es el secuestro de Alfonso XIII y el tratamiento lógico de lo absurdo recuerda inevitablemente el nuevo humorismo al que dieron pie en España los movimientos de vanguardia, muy influenciados por el surrealismo».
El prólogo de la novela, es un tema del cantautor Antonio Remache, otro albaceteño. Castillo subraya que, como la novela está ambientada en nuestra tierra, «creímos que este tema encajaría perfectamente como prólogo a la novela».
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
De su trayectoria profesional, Castillo indica que ha cursado Antropología Aplicada en la Universidad de Castilla-La Mancha, Magisterio y el máster de Género e Igualdad, con la especialidad en Coeducación, en este caso en la Universidad de Murcia.
Ha trabajado como Orientador Laboral en varias entidades sociales, como la Fundación Secretariado Gitano o Accem. Y trabaja, además, en la actualidad, en una nueva novela, apostando por la narrativa, que estará ambientada en el final de la II República Española, «en una línea totalmente vanguardista con toques filosóficos y antropológicos», como lo ha indicado el autor.
{loadmoduleid 6407}
DÓNDE COMPRAR LA NOVELA
La novela en la actualidad se puede comprar en la pagina Web de https://www.editorialcelya.com. Después se podrá adquirir también en futuras presentaciones que se realizaran a nivel estatal, y que se están cerrando. Más adelante estará en librerías como El Corte Ingles, Fnac, Casa del Libro o Herso.
{loadmoduleid 6399}