Especialmente en las dos últimas semanas, nos ha llamado la atención que en distintos puntos de venta de pan o bollería industrial ultracongelada -como es el caso de algunos supermercados o gasolineras de Albacete- indicaban que determinas productos comenzaban a escasear por problemas con la empresa que vende los productos que después distribuyen otras tres compañías albaceteñas.
Además, esto ha empezado a suceder también en algunos bares de la ciudad, donde, por ejemplo, en estos días han tenido que variar el pan que normalmente servían para las tostadas.
¿El motivo? Esta vez, según nos han contado desde una de las tres empresas que distribuyen en Albacete a hostelería, supermercados o gasolineras, es que la entidad que vende a todas ellas -y muchísimas más en todo el mundo- ha ido absorbiendo competencia, hasta quedarse prácticamente con todo el mercado. La suma de tantos clientes a la de las muchas referencias en productos que ofrece ha hecho que algunos no pueda fabricarlos y abastecerlos al ritmo de compras en ciudades como la nuestra.
{loadmoduleid 6406}
Este ‘monstruo’ internacional de la distribución, ahora gran empresa de distribución de pan y bollería ultracongelada, nació hace cuarenta años como una pequeña panadería en Barcelona. Ahora cuenta con fábricas en muy distintos lugares, donde se trabaja en tres turnos sin descanso para las máquinas, pero aún así «hay productos que no llegan», como nos relataban.
Esta empresa sirve, por ejemplo, el pan a algunas de las hamburgueserías más conocidas y que, por supuesto, también están en Albacete; venden a gasolineras, bares o supermercados y vende tanto que no pueden, al menos ahora, fabricar todo al ritmo que les piden.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
El problema, nos indican desde la distribuidora en Albacete, comenzó ya en marzo del año pasado, puesto que se aventuraba un verano muy fuerte en la costa y en época estival solía ser habitual que esto pasara, aunque ahora se repite «más de lo normal».
No saben decir cuándo se podrá solucionar el problema, pero en este caso está motivado por unas ventas millonarias de su productos y no con la escasez de productos como el cereal o la avena que podría haber provocado la crisis internacional por la invasión rusa de Ucrania.
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}