0 comment

Días de cine africano en Albacete

Desde el Colectivo Sin Fronteras de Albacete, CSF AB junto a la Federación de Comités de Solidaridad con África Negra, UMOYA, organizan «Días de Cine Africano en Albacete» en la Casa de la Cultura José Saramago. El principal objetivo, además de acercar la cultura y sensibilizar, es reafirmar un alegato frente que los Derechos de las personas migrantes, refugiadas y en asilo, son los nuestros.

Ayer la Casa de la Cultura José Saramago, con un aforo casi lleno, fue testigo de la presentación del premiado Documental MANOLIÑO NGUEMA. Una historia positiva de la migración, en estos tiempos tan hostiles. Un viaje personal y creativo que llevó, anoche, a la sociedad de Albacete, por un viaje desde la Guinea postcolonial y la España franquista, hasta la actualidad de ambos países, para ir poco a poco descubriendo a través del increíble periplo vital del protagonista, Marcelo Ndong, su vida como mimo, músico, actor, circense, pero sobre todo migrante.

{loadmoduleid 7821}

El documental es una historia de los lazos que unen, y también del poder sanador y reparador de la cultura. “El circo nutrió la juventud de Manoliño y le sirvió como herramienta para trabajar con cientos de niños guineanos. A su regreso a Malabo, se convirtió en motor del desarrollo y cultura en su país”.

Marcelo Ndong y Raimundo Bernabé “Russo”, protagonistas del documental, visitaban ayer Albacete y acompañaron a las dos organizaciones promotoras de esta iniciativa. El momento del coloquio fue emotivo, divertido y positivo, las personas asistentes comentaban que el documental les había tocado el corazón y que agradecían historias en positivo que ponen en valor los Derechos Humanos desde otra perspectiva, ya que en un mundo lleno de dolor y penas muchas veces es difícil sentir empatía por las situación de otros. Y es desde aquí desde donde el Colectivo Sin Fronteras de Albacete, CSF AB, quiere seguir trabajando por la situación de las personas temporeras de los asentamientos de la ciudad, desde la construcción como sociedad.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Los “Días de Cine Africano” continúan el próximo 10 Octubre con la película QUERIDA BAMAKO, que mostrará una verdadera crónica de los inmigrantes africanos que llegan en pateras a las costas españolas. Sus miedos, dificultades y esperanzas quedan reflejadas en la aventura personal del protagonista, que se ve obligado a dejar a su familia para ir en busca de un futuro mejor. El campo da lo justo para comer, pero ese precario equilibrio se ha roto últimamente debido a la larga sequía. Empujado por la responsabilidad de ayudar a la familia, y tras pedir opinión a los ancianos de su aldea, Moussa decide emigrar a Europa.

{loadmoduleid 6406}

{loadmoduleid 6407}

{loadmoduleid 6399}