Según explica el diario Marca, los clubes de la Liga de Fútbol Profesional apuestan por no empezar la competición de Segunda división mientras no tenga lugar la vista ante el Juzgado de lo Mercantil. Esta es actualmente la postura que existe en el seno de la LFP y que será tratado desde la 10:30 horas de este lunes en la Comisión Delegada de la patronal de mañana lunes.Son doce actualmente los clubes que forman parte de este órgano de gobierno de la Liga de Fútbol Profesional. Seis corresponden a Primera -Real Madrid, Sevilla, Real Sociedad, Levante, Atlético de Madrid y Almería- y el mismo número de clubes de Segunda están representados en este organismo -Recreativo, Sabadell, Ponferradina, Valladolid, Las Palmas y Barcelona B-.
A estos doce representantes se suman Clemente Villaverde, gerente del Atlético de Madrid y que ejerce actualmente la vicepresidencia de Primera división, y Víctor Manuel Martín Ortega, consejero delegado del Numancia, que ostenta la vicepresidencia en la Segunda división.
El comunicado que la LFP ha enviado a todos los clubes no deja lugar a dudas. Dos son los puntos que expondrá Javier Tebas en dicha reunión. Por un lado, un detallado informe del escrito del juez y el recurso ante el Tribunal Administrativo del Deporte. Y por otro, las medidas a adoptar ante esta esperpéntica situación.
Según ha podido saber MARCA, la postura que defienden buena parte de los clubes, especialmente en Segunda división, es parar la competición no solo la primera jornada, sino todo el tiempo que sea necesario mientras no haya resolución del juez.
Todos los clubes, y especialmente los afectados de Segunda, consideran una auténtica locura empezar una competición sin tener una resolución definitiva. Las consecuencias podrían ser fatales.
Pero independientemente de la decisión de la LFP, la última palabra sobre un hipotético nuevo calendario la tiene la Federación Española de Fútbol. El artículo 88 del Reglamento General no deja lugar a dudas. «En caso de fuerza mayor, la RFEF podrá suspender total o parcialmente las competiciones, en coordinación, en su caso, con la LFP, cuando así resulte legalmente oportuno».