La Federación de Castilla La Mancha se suma también este fin de semana a la defensa del fútbol base. La Territorial paraliza las competiciones que organiza el fin de semana del 7 y el 8 de marzo. Recoge así, el mandato de la reunión de clubes celebrada en Alcázar de San Juan, el pasado 11 de febrero.
El proyecto de Real Decreto de Comercialización Centralizada de Derechos Audiovisuales de las Competiciones Profesionales, las injerencias del Consejo Superior de Deportes en la potestad de Reglamentación de la RFEF y el reparto de fondos procedente de las quinielas, así como las exigencias de reintegro de subvenciones para obras realizadas en los campos del fútbol aficionado por el Consejo Superior de Deportes y que se habían realizado con las directrices emanadas por el propio CSD, además de la disposición ADICIONAL 16 de la Ley 14/2013 del 27 de Septiembre, sobre la actividad deportiva desarrollada en los clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro son los otros motivos de discrepancia por lo que el fútbol aficionado de Castilla la Mancha apoya en todos sus términos el acuerdo tomado por la Junta Directiva de la RFEF., en su última reunión de 28 de Enero de 2015 sobre la situación y el diagnóstico por la que atraviesa actualmente el fútbol aficionado en nuestro país.
Con la federación presidida por Antonio Escribano son ya 17 las que se han unido para defender el fútbol aficionado español. Las territoriales de Asturias, Cántabra, Vizcaína, Guipuzcoana, Alavesa, Vasca, Catalana, Riojana, Castilla y León, Ceuta, Melilla, Extremadura, Las Palmas, Tenerife y Canarias, Islas Baleares y la citada Federación de Fútbol de Castilla La Mancha ya han realizado acciones de protesta.
La paralización del fútbol aficionado hasta ahora ha dejado sin competir a prebenjamines, benjamines, alevines, cadetes, juveniles y categoría regional, tanto en fútbol femenino, masculino y fútbol sala.
Casi 450.000 deportistas han participado en estas movilizaciones ya, y 13.000 partidos no han podido disputarse a causa de los paros.