0 comment

Emotivos Mayos a la Virgen de los Llanos en Albacete

La lluvia que hizo molesto gran parte del montaje del evento no ha impedido que se celebraran los Mayos en Albacete en esta medianoche del 30 de abril al 1 de mayo, en un acto cuyo momento principal se vivía en las escalinatas de la Catedral, en los Mayos a la Virgen de los Llanos, patrona de la ciudad.

Un acto que ha congregado a numerosos albaceteños, entre ellos los concejales del equipo de Gobierno Manuel Serrano, Alberto Reina y Llanos Navarro.

En los actos organizados este domingo por los Mayos en Albacete se ha contado con actuaciones en la Plaza Virgen de los Llanos, las escalinatas de la Catedral, la Iglesia San Pablo, la Plaza Jesús de Medinaceli, la puerta de la Parroquia de Franciscanos, la iglesia del Pilar y en las pedanías de El Salobral (Iglesia Parroquial y Plaza Mayor) y Santa Ana.

En ellos han actuado estos grupos: Asociación Cultural Danzas Magisterio, Grupo Folklórico Espigas de la Mancha, Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’, Asociación Cultural Coros y Danzas ‘El Trillo’, Asociación Cultural Coros y Danzas San Pablo, la Asociación de Vecinos Barrio del Pilar y el Grupo ‘Besana’ de Valladolid.

Manuel Serrano destacaba la importancia de celebrar este tipo de actos con el fin de preservar las tradiciones culturales de Albacete y de hacerlas llegar a los más jóvenes para que las conozcan, es por eso que, por toda la ciudad, se podrá disfrutar de una noche de bailes populares y música tradicional.

En la plaza Virgen de los Llanos tenía la actuación del grupo ‘Danzas Manchegas Magisterio’ de Albacete y el Grupo ‘Besana’ de Valladolid y en la escalinata de la Catedral, a las 00:00 horas, se celebraba el canto del Mayo a la Virgen de los Llanos, mientras que después se sucedían bailes populares manchegos.

En la iglesia de San Pablo, a las 20:30 horas, se interpretaba folklore popular con seguidillas, jotas, malagueñas, parditas, fandangos y canto del Mayo ante la imagen de María Auxiliadora por el Grupo de Coros y Danzas San Pablo.

A las 23:00 horas, en la Plaza Jesús de Medinaceli, había ronda a las mozas y actuación con muestra de bailes populares. En la puerta de la parroquia de Franciscanos, a las 00:00 horas, estaba programado el canto del Mayo a la Virgen de los Llanos a cargo de Coros y Danzas ‘El Trillo’ y degustación popular de cuerva y rolletes.

Por otro lado, en la iglesia del Pilar, a las 20:30 horas, había una selección de jotas, seguidillas, malagueñas, torrás y fandangos propios de la provincia y canciones de ronda a las mozas y mozos, así como canto del Mayo a cargo de Coros y Danzas ‘Barrio del Pilar’.