0 comment

Llega el ciclo de cine de Derechos Humanos de Amnistía Internacional

Este miércoles comienza en Albacete una nueva edición del ciclo de cine de Derechos Humanos de Amnistía Internacional, en la Filmoteca de la capital. Este es el programa:

– Miércoles 3 de Mayo: Película 10 años y divorciada. Pases: 18.45 y 20.30

Nojoom, una niña de 10 años, entra en una sala de justicia, mira el juez directamente a los ojos y le dice: «quiero divorciarme». En Yemen, donde no hay ningún requisito de edad para el matrimonio, Nojoom es obligada a casarse a los 10 años con un hombre de 30 años de edad.

Con charla-coloquio en el 2º pase de Maria Veronica Jimeno Jimenez, Psicologa del Centro de Investigación en Criminología de la UCLM y trabajadora de ACCEM.

– Miércoles 10 de Mayo: Documental Fragil equilibrio (ganadora del Goya 2016) Pases: 18:45 y 20:30

Película documental que narra 3 historias humanas, sobrecogedoras y reflexivas, a través de las sabias palabras de Mujica: son 81 minutos de reflexión, de cuestionar las bases sobre las que se sustenta nuestra realidad. De hacia dónde dirigimos nuestra canoa y de cual será nuestro destino como sociedad si continuamos como hasta ahora.

Con charla-coloquio en el 2º pase de Belal Darder, fotoperiodista egipcio refugiado en España que huyó de su país tras ser alertado de una sentencia de 15 años de cárcel contra él por sus coberturas periodísticas. A pesar de su juventud, las fotos de Darder han abierto algunas de las principales portadas del planeta.

– Miércoles 17 de Mayo: Documental Nacido en Siria (nominado a Goya). Pases 18.45 y 20:30.

La película narra la guerra de Siria a través de los ojos de siete niños refugiados. «Contarlo a través de ellos, parar el plano, usar la cámara lenta, permite mostrar a la gente lo que hay detrás de los titulares», explica el director. A través de sus relatos y sus ojos vemos las consecuencias del mayor éxodo de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial

Con charla-coloquio en el 2º pase de Maribel Tellado, responsable de campañas de Amnistia Internacional España, y la Plataforma Bienvenidos Refugiados. Nos hablarán de personas refugiadas y de la crisis actual de Siria.