El sábado 1 de julio dará comienzo oficialmente el periodo de rebajas de verano en la mayoría de las comunidades autónomas españolas. Tradicionalmente, en este periodo tiene lugar un incremento notable de las ventas vinculado fundamentalmente al gran consumo, lo que se traduce también en un crecimiento del número de contratos.
La empresa de recursos humanos Adecco prevé que estas rebajas generen 155.500 contratos en toda España, lo que supone un 7 % más que un año atrás. De todos ellos, 5.500 se firmarán en Castilla-La Mancha, un 3 % más que en 2016, cuatro puntos por debajo de la media nacional.
De nuevo, serán los sectores vinculados al consumo los que más puestos de trabajo generen en esta campaña: distribución y retail, comercio y logística y transporte (este último empujado por el auge del e-commerce). Estos, a su vez, harán crecer la demanda en los subsectores de alta perfumería, cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, imagen y sonido, etc. Un año más el área de atención al cliente y fuerza de ventas será el que más contrataciones realice, siendo el perfil comercial –promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes- el más buscado en esta próxima campaña.
En Albacete se espera que se creen unos 1.400 empleos, de los 5.500 en toda la región.
En la campaña de rebajas, sectores como el de distribución y retail, comercio y logística y transporte serán los principales motores de creación de empleo, aunque muchas industrias auxiliares se ven positivamente afectadas por el aumento del consumo que conllevan estas fechas y, siguiendo la estela de la campaña veraniega –en marcha desde hace un mes-, donde estas áreas funcionan a pleno rendimiento.
Tanto es así que, para los sectores de distribución y retail y comercio la contratación puede incrementarse hasta en un 30 % con respecto a otros meses del año. Si lo comparamos con el empleo generado en la misma campaña de 2016, el crecimiento puede llegar en algunas zonas al 20 %.
En el sector de la logística y el transporte, hoy en día imprescindible por el auge del e-commerce, el incremento interanual del empleo podría alcanzar el 8 %.
Por otra parte, áreas como la de atención al cliente, fuerza de ventas y la industria textil serán la que generen un mayor número de empleos, así como la alta perfumería, la cosmética, la electrónica, la juguetería y la de imagen y sonido, entre otras.
¿QUÉ BUSCAN LAS EMPRESAS?
Durante la campaña de rebajas, las competencias que más demandan las empresas en los candidatos son la actitud comercial que se traslade a todo el punto de venta y la capacidad para abordar al cliente de forma ininterrumpida y así alcanzar al mayor número de consumidores posible.
Así, la vocación comercial y la orientación al cliente y a la venta serán los principales requisitos exigidos a los candidatos en la campaña de rebajas de verano. El fin es obtener resultados inmediatos que se traduzcan en un retorno de la inversión para la empresa contratante.
Como en cualquier otra campaña, la experiencia previa en un puesto similar o la realización de algún curso de venta y técnicas comerciales, así como el carácter proactivo para distinguir y resaltar las características del producto en un breve periodo de tiempo también se valorarán positivamente.
6