La Unión Europea pediría a España que pueda acoger a unos 15.000 ciudadanos sirios, toda vez que un conflicto que dura ya unos 5 años se ha recrudecido y ha acabado saltando a la opinión pública generando las llamadas de colectivos y ciudadanos para actuar.
Con estas cifras, nuestro país tendría que acoger una media de un refugiado por cada 10.000 habitantes, lo que hace que a Albacete le correspondiesen unos 168.000, según los datos que recogió Diario.es
Se trata de una cifra perfectamente asumible teniendo en cuenta, además, que hay municipios de la provincia que también han ofrecido su ayuda para este conflicto.
De momento, en Albacete, el Obispado a puesto a disposición del Gobierno el Seminario, entre otras instalaciones, para acoger a estos refugiados, mientras que grupos políticos como Ganemos han reiterado su petición de que Albacete se sume a la red de ciudades refugio, algo que se verá en el pleno de este jueves.
Desde el equipo de Gobierno, que preside el popular Javier Cuenca, han puesto en marcha una comisión municipal para canalizar estas ayudas.
¿Qué puedes hacer tu para ayudar a los refugiados sirios?
A la espera de que España decida cuántos refugiados acoge, son varias las iniciativas solidarias ciudadanas que se están poniendo en marcha, además de la red de ayuntamientos que han decidido convertir sus ciudades en refugio. Después de ver las duras imágenes de refugiados intentando buscar una nueva vida, muchas personas se preguntan qué pueden hacer. Las donaciones son, por el momento, la mejor alternativa hasta que las iniciativas ciudadanas y gubernamentales se pongan en marchan.
En el caso de los refugiados hay tres instituciones especializadas:
ACNUR: La agencia de la ONU para los refugiados. Además de entrar en su web, puedes donar a través de este teléfono 902 218 218.
CEAR: La comisión española de ayuda al refugiado.
ACCEM: especializada en migrantes y refugiados en situación de exclusión.
Pero, además, sobre el terreno están trabajando otras grandes organizaciones:
Cruz Roja
Médicos Sin Fronteras
MOAS (Estación de ayuda al migrante por mar)
UNICEF
Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas: proporciona asistencia alimentaria a más de cuatro millones de sirios dentro del país y a 1,5 millones de refugiados en Líbano, Jordania y Turquía. El apoyo se canaliza a través de tarjetas electrónicas que se recargan mensualmente para que adquieran en comercios locales los alimentos que necesitan.
Rescate: ONG que trabaja con las personas refugiadas desde 1960.
Save the Children: En su web puedes consultar las acciones específicas que están llevando a cabo para ayudar a los niños que huyen de la guerra.
