Agosto suele ser por excelencia el mes en que se celebran mayor cantidad de espectáculos taurinos populares a lo largo y ancho de la provincia de Albacete, con especial arraigo en las localidades de la sierra albaceteña.
Dos años con la nueva legislación
El próximo 8 de agosto, el Decreto autonómico 38/2013 que regula los festejos taurinos populares de Castilla-La Mancha cumplirá dos años de plena vigencia.
Estos festejos populares se clasifican, según el Decreto que los regula, en encierros y sueltas de reses bravas, ya sea en el campo, calles, recintos improvisados o plazas.
Edad mínima fijada en 16 años
Una de las novedades que prestaban el nuevo articulado es la edad mínima para participar en alguno de estos espectáculos, que queda fijada en 16 años, como norma general, constituyendo infracción grave el hacerlo con una edad inferior.
Prohibiciones
El Decreto autonómico también regula el maltrato a las reses, quedando prohibido herir, pinchar, golpear, lanzar objetos sobre ellas u otra acción que pueda considerarse como un maltrato sobre estos animales. También se prohíbe embolar a las reses con antorchas o elementos que desprendan fuego, así como atarlas a un punto fijo.
Consejos y normas de seguridad
La Guardia Civil quiere recordar una serie de consejos y normas básicas para aumentar la seguridad de este tipo de espectáculos populares y así evitar cualquier tipo de accidentes.
-El participante en un encierro o suelta de reses bravas debe estar en óptimas condiciones físicas. En caso contrario busque un lugar seguro, elevado y con suficiente visibilidad para disfrutar del evento como espectador.
-Infórmese de las normas establecidas en cada localidad si es la primera vez que se corre un encierro. Déjese aconsejar y pregunte a los más veteranos o a las Fuerzas de Seguridad y nunca cometa imprudencias que pongan en peligro su propia integridad o la de los demás. Es recomendable conocer previamente el recorrido por donde va a discurrir el encierro y se celebrará la suelta.
-Caliente y estire antes de la carrera o la suelta para evitar tirones musculares que puedan paralizarle en el desarrollo del evento o le haga caer delante de las reses.
-Por su propia seguridad utilice ropa y calzado cómodo que permita un buen desarrollo de los movimientos y absténgase de participar si ha ingerido bebidas alcohólicas o se encuentra bajo los efectos de cualquier tipo de droga o sustancia estupefaciente.
-No lleve mochilas, bolsos, cámaras de fotos o video, teléfonos móviles, vasos, botellas, o cualquier instrumento que le impida moverse con facilidad.
-No espere a los astados en rincones, ángulos muertos, soportales o en otros lugares poco seguros, situados a lo largo del recorrido.
-En los encierros debe correrse siempre en línea recta delante de las reses, sin cruzarse ni pararse hasta haber sido rebasados por los astados. Nunca se debe correr ni en dirección a la manada ni detrás de ella, procurando dejar espacio para los pastores y responsables del encierro.
-Cuando se acceda a la plaza o al recinto cerrado donde finalice el encierro hay que abrirse en abanico, es decir, a izquierda o derecha.
Por último, recordar que la responsabilidad, prudencia y el sentido común son las mejores virtudes si va a correr delante de una res brava, bien en el campo, en la vía pública, o en recintos cerrados, así como si va a tomar parte en una suelta ante este tipo de astados.