El ejemplar de Los Choris mantiene el liderato tras una cuarta prueba en la que solo ‘Tito Berni’ se despistó por el camino
La temperatura en Nava de Campaña (Hellín) está marcando positivamente la quinta edición de esta Copa Castilla-La Mancha de colombicultura. En cuarta prueba, celebrada este viernes, brilló el sol, eso sí, más que la paloma encargada de probar la pericia de los competidores. Paloma que, por cierto, no fue la escogida en un inicio, que tuvo que ser sustituida.
En su lugar, una magaña de Doble Región, paloma de grandes tardes, que voló bien por el pueblo y se dejó más allá de la cola a tres palomos. De tejado en tejado, le costó dividir al pelotón y solo ‘Tito Berni’, uno de los destacados en la primera parte de la competición, se dejó algún minuto.
Desde los tejados puso rumbo a los pinos del campo fútbol, pero el color ocre de las tejas encandiló más a la magaña, que eligió ver el fútbol desde la barrera. Vuelta a lo más alto de los edificios, momento en el que se produjo un rebote. Fue breve, ya que los palomos consiguieron rectificar de manera instantánea.
La suelta fue diferente a lo acostumbrado. Un sesión sui géneris y que sirvió para poner a prueba a los competidores. Reaccionaron bien y supieron pasar la tarde en la pedanía hellinera, tomada por las obras. Año electoral es año de bienes para el ladrillo, siempre.
Punto y final dieron los árbitros a la cuarta jornada de la competición. ‘Tito Berni’ se mantiene en el Top 10, pese a perder cinco puntos que pueden ser determinantes para dirimir la contienda. Por detrás, ‘Alquimia’, que rompió los moldes hace un mes en Alcadozo y que aspira a entrar en el grupo de perseguidores a ‘Carcamal’.
El próximo lunes se celebrará la quinta prueba con un abanico de 30 palomos que mantienen intactas sus opciones y que tendrán que batir a un intratable ‘Carcamal’, el palomo albaceteño de Los Choris, que quieren hacer historia en su primera participación en uno de los grandes de la colombicultura nacional.
Los favoritos para ponérselo difícil, ‘Carrasco’, ‘Pokemon’, ‘Tímido’, ‘Bonanza’, ‘Churro’, ‘Karateka’, ‘Indianápolis’, ‘Piropo’, ‘Huracán’, ‘Candilejas’ o ‘Matusalén’.
Se trata de una competición histórico en la trayectoria de la colombicultura manchega, ya que hay once puestos para el Campeonato Nacional de Comunidades en juego. Además, premios de hasta 3.000 euros y, por primera vez, un galardón para la mujer más destacada, al que optan colombicultoras como la citada Beatriz Serrano, Paloma Martínez, Candelaria Pérez o Marian Canto.