Albacete ha llevado los Derechos Humanos a la 39 edición de Los Goya 2025, los premios más importantes de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
SEMILLAS DE KIVU y CAFUNE fueron ganadoras en 2021 y 2022 respectivamente del Concurso de Proyectos de Cortometraje en Derechos Humanos de Amnistía Internacional y ABYCINE, Festival Internacional de Cine de Albacete. Este concurso que desde hace 13 años es una puerta abierta a la cultura y la visibilización de los Derechos Humanos y que se lidera desde el grupo local de Albacete.
Con más de 218 proyectos recibidos, doce ganadores y trece ediciones durante trece años, son múltiples los premios y reconocimientos en festivales nacionales e internacionales, como los Premios Forqué, Óscar y Goya, que cosecha este concurso. Además de un importante recorrido y selecciones en festivales de gran prestigio. La colaboración entre el grupo local de Amnistía Internacional Albacete y ABYCINE se consolidó en un convenio de colaboración, fruto de la confianza y los años de trabajo conjunto.
SEMILLAS DE KIVU dirigida por Néstor López y Carlos Valle es un corto que narra una increíble lucha contra la violencia sexual que viven las mujeres desde hace más de 20 años en el Congo donde una mujer sufre de media unas 17 violaciones en toda su vida, la mayoría de ellas en grupo y realizadas por las guerrillas como arma de guerra. Denis, Premio Nobel de la Paz, ha construido su propio hospital en donde ayuda a miles de mujeres violadas a restablecerse física y emocionalmente. La aceptación de los bebés fruto de violaciones y la readaptación social de las mujeres son una forma de resistencia.
CAFUNE dirigida por Lorena Ares y Carlos F. de Vigo es un entrañable corto de animación 2D que narra la historia de una niña subsahariana que, como tantas, es la única sobreviviente de una patera y encuentra esperanza en una voluntaria. Es una historia de esperanza.
Muy relacionados
«El arte tiene mucho que ver con los derechos humanos, el cine, la música, la escritura no solamente son elementos de difusión de ideas, de defensa o de resistencia, sino que también muchas veces los artistas son objeto de persecución y en ese contexto, Amnistía Internacional y Abycine se unieron para crear un foro que pudiera difundir belleza y talento de calidad vinculado al activismo», como destacan desde Amnistía Internacional en Albacete.
Destacan que «fue una gala muy emocionante para los equipos de los dos cortos, sus familias y también para las personas del grupo local de Amnistía Internacional en Albacete que han celebrado por partida doble y eso es el resultado de muchos años de trabajo y compromiso desde el voluntariado y el activismo». «El cine acerca visiones y requiere de mucho esfuerzo y muchas manos, al igual que la lucha por los Derechos Humanos», concluyen.