0 comments

Abycine 2025 ya tiene ganadores y echa el telón con Joaquín Reyes y Arturo Valls

El Casino Primitivo de Albacete acogió esta tarde la lectura del palmarés del Festival Internacional de Cine de Albacete, Abycine 2025, en la que se dieron a conocer los premios que todavía no se habían desvelado. La ceremonia celebró el talento joven y la creatividad que definen el espíritu del festival. 

El palmarés del Festival se daba a conocer antes de la gala de clausura, que tenía lugar en la Filmoteca de Albacete, con Joaquín Reyes y Arturo Valls como protagonistas. Han estado en Albacete para presentar su última serie ‘Rafaela y su loco mundo’, en un acto en el que no ha podido estar presente Ernesto Sevilla.

Así, 27ª edición del Festival Internacional de Cine de Albacete, Abycine 2025, se ha despedido entre aplausos y humor con la presentación de la serie “Rafaela y su loco mundo”, una delirante producción de Atresplayer que une a “Ojete Calor” con el inconfundible universo Chanante. 

El Cine Capitol – Sala Globalcaja acogió la proyección de los tres primeros capítulos de esta comedia surrealista, creada por Aníbal Gómez a partir de su libro “El alucinante mundo de Rafaella Mozarella”, y dirigida junto al albaceteño Ernesto Sevilla. 

La presentación contó con la presencia de los protagonistas: Aníbal Gómez,  Joaquín Reyes, Arturo Valls y Carmen Ruiz, además de los productores Lucía Alonso (Ficción Atresmedia), Carmela M. Oliart (Tenampa Films), Félix Tusell (Estela Films) y Bárbara Castellanos (Boomerang). Un cierre de lujo para una edición que ha vuelto a situar a Abycine como referente del cine independiente y de autor en España. 

Una serie irreverente y con sello albaceteño

“Rafaela y su loco mundo” narra las aventuras de Rafaela, una adolescente que vive en una familia “altamente funcional” junto a su madre, amante de los disfraces; su padre, un inventor con máquina del tiempo; y su abuela, simplemente, su abuela. Acompañada por sus inseparables amigas Corpus, Chelo y Debo —y su caniche—, Rafaela vivirá experiencias que la harán madurar “como persona, como grupo y como caniche, respectivamente”. 

Entre mansiones tenebrosas, fiestas de pijamas y enredos interdimensionales, la protagonista deberá salvar el mundo antes de que se le acabe la adolescencia y le toque incorporarse a la vida adulta. Con su tono irreverente, pop y cargado de humor absurdo, la serie promete convertirse en una de las apuestas más originales de la próxima temporada televisiva. 

La proyección dejó al público entre risas y ovaciones, despidiendo así una edición marcada por la alta participación, el respaldo del público y el crecimiento del programa de industria Abycine Lanza. 

Con esta clausura, Abycine 2025 reafirma su papel como plataforma de impulso al talento emergente, espacio de encuentro entre cine y nuevas narrativas, y festival de referencia para los creadores más audaces del panorama nacional. 

Premiados

Respecto a los premiados, en la categoría de largometrajes, el Premio Abycine Indie, otorgado por el Jurado Joven,y que está dotado con 6.000 euros en promoción de la película por diferentes localidades de la provincia fue para “Ciudad sin Sueño”, de Guillermo Galoe, que también se alzó con el Premio de la Asociación de la Prensa, convirtiéndose en la gran vencedora del festival.  

La película, que estará en cines el 21 de noviembre y que pasó por Impulso WIP de Abycine Lanza el año pasado, se estrenó en Cannes, donde obtuvo el Premio en la Semana de la Crítica. También pasó por los festivales de Bruselas o San Sebastián. 

Cuenta con la financiación de RTVE y Filmin, el apoyo del ICAA y de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, del fondo europeo de coproducción Eurimages y de los fondos franceses de la Región de Nouvelle – Aquitane. La película es una coproducción hispano-francesa de las productoras Sintagma, Buenapinta Media, Encanta Films, BTeam Prods, Ciudad sin sueño la película AIE, Les Valseurs y Tournellovision. 

Joaquín Reyes o Arturo Valls han estado en Abycine, en la presentación de su última serie para Antena 3, con Ernesto Sevilla, Rafaela y su loco mundo

Primer largometraje de Guillermo Galoe

Tras ganar el Goya a Mejor Corto de Ficción con ‘Aunque es de noche’ (2023), Guillermo Galoe regresa a la madrileña Cañada Real con su primer largometraje, acompañado de Toni, el joven protagonista de aquella historia. Un territorio olvidado, sin suministro eléctrico, donde la oscuridad convive con la esperanza de un cambio.  

Toni, un quinceañero orgulloso de su familia chatarrera, sigue a su abuelo mientras resiste los derribos que amenazan con borrar su hogar. En este viaje, la realidad se funde con la ficción, y los mitos y leyendas con la cotidianidad, en una película que desafía los límites de la narrativa. 

Con la fotografía de Rui Poças (‘Zama’, ‘Tabú’), “Ciudad sin sueño” deslumbra por su experimentación visual. 

En el apartado de largometrajes, el Premio Enfoques Globalcaja, destinado a reconocer la mirada más innovadora y comprometida, fue para el documental “Warhol-Vijande”, del director Sebastián Galán. 

Premios Abycine Cortos

En la sección Abycine Cortos, el jurado concedió el Premio Aluex al cortometraje “Ser un hombre”, de Lucas Parra; mientras que el Premio del Público Abycine Cortos fue para “Mater Mea”, dirigido por Inés Rivera Bolonio. 

El Premio Abycine Cortos, máximo galardón de la sección, calificadora para los premios Goya, y con una dotación de 2.000 euros, recayó en “El viento que golpea mi ventana”, de Emilio Hupe, recogido por los padres del director. 

Premios HCLM

El Premio del Jurado CMM, dotado de 1.500 euros, fue para Conexiones inesperadas”, de Óscar Toribio, y el Premio del Público CMM recayó en “Catálogo de una ausencia”, de Irene Roig Castellanos. Ambos reconocimientos, impulsados por Castilla-La Mancha Media, subrayan el compromiso del canal autonómico con la promoción del talento emergente y las producciones de la región.

La gala concluyó con un emotivo agradecimiento a patrocinadores, jurados y público, reafirmando la posición de Abycine como un referente del cine independiente y de autor en España. 

Premios Abycine Lanza 2025

En la sección de industria Abycine Lanza, el festival reconoció la semana pasada algunos de los proyectos más prometedores del panorama audiovisual actual, que recordamos. 

Zona Corto Pro 

  • Premio Amnistía Internacional a “Ultrasò”, de Aitana Ahrens, por su compromiso con los derechos humanos. 
    Mención especial: “Cachorro”
  • Premio RTVE, dotado con 15.000 euros, a “Una broma”, de Katia Klein. 

Impulso WIP (Work in Progress) 

  • Premio Filmin (23.000 euros en derechos y P&A): “Los relatos”, de Pedro Hernández. 
  • Premio MAFIZ y Premio Impulso WIP Abycine Lanza (7.000 euros): “Taranta”, de Samuel Nacar, con producción de la albaceteña Ana Puentes. 
  • Premio Abycine WIP (7.000 euros): “Te fuiste al alba”, de Pedro Sara Vila. 

Impulso CMM Desarrollo 

  • Premio ECAM Fórum: “Palomita errante”, de Enrique Buleo, que participará en la próxima edición del foro de coproducción madrileño. 
  • Premio Porto/Post/Doc: Desenlace”, de Ainara Vera, que formará parte del festival portugués. 
  • Premio Music Library & SFX: “Llabores de extinción”, de Diego Flórez. 
  • Ayudas CMM (17.250 euros): “Los que no se van”, de César Esteban Alenda y Ana Pérez de la Fuente, y “Palomita errante”, de Enrique Buleo.

Con este palmarés, Abycine 2025 reafirma su compromiso con el cine independiente, el talento emergente y la innovación audiovisual, consolidándose como una plataforma esencial para la creación contemporánea y el impulso de nuevos proyectos cinematográficos.