El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha presidido esta mañana la Comisión de Tráfico y Seguridad Vial, con el objetivo de analizar la actuación en estas materias y examinar prioridades para prevención y mejora en las vías que discurren por la provincia.
Durante el encuentro se ha analizado la siniestralidad vial incidiendo en los factores de riesgo con el fin de reducir los accidentes en las carreteras. Además, se han estudiado las campañas de vigilancia llevadas a cabo por la Guardia Civil de Tráfico y las Policías Locales de la provincia.
Concienciar sobre una conducción segura
El subdelegado del Gobierno ha agradecido el trabajo que se realiza desde las diferentes administraciones, organismos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en materia de seguridad vial, “pero hemos de seguir insistiendo en la necesidad de concienciar sobre una conducción segura que nos ayude a reducir los accidentes y el número de víctimas porque el factor humano sigue estando detrás de una buena parte de la accidentalidad. Además, los resultados de los test de alcohol y otras drogas siguen evidenciando la necesidad de seguir insistiendo sobre la incompatibilidad de su consumo con la conducción”.
Informe de siniestralidad
La jefa provincial de Tráfico, Cruz Hernando, ha presentado el informe de la siniestralidad en 2024, en el que se comprueba una mejora en los datos sobre
accidentes mortales y personas fallecidas, lo que confirma la tendencia descendente en la siniestralidad observada en estos dos últimos años.
Así, la provincia de Albacete presentó en 2024 los resultados con menor siniestralidad de los últimos 5 años. Por su parte, el año pasado hubo 11 personas fallecidas, frente a los 22 del 2023, pero se ha incrementado en un 15% el número de personas heridas que no requieren de hospitalización pero sí de asistencia sanitaria en el momento del accidente, pasando de 903 a 1034 heridos.
Comparando el tipo de vía de los accidentes, en vía interurbana el 25% se registraron en autovías y el 75% en el resto de vías. De los fallecidos en este tipo de vía, la mayoría se han registrado en carreteras convencionales -6 de los 7 fallecidos-. Respecto a los fallecidos en vía urbana, 3 se registraron en “calle” y 1 en “travesía”, dos en Albacete, uno en La Herrera y otro en la travesía de Tobarra.
Hernando ha señalado además “que se ha incrementado el número de siniestros en caminos vecinales un 20% y con respecto a la siniestralidad con animales existente en varios tramos de carreteras en el 2024 se han producido 627 accidentes con daños materiales con implicación de un animal, especialmente jabalíes, lo que supone un descenso de los mismos (el año anterior fueron 654) pero se ha incrementado el número de víctimas que producen”.
En la comisión se ha hablado de la eficacia de los repelentes ultrasónicos de sonidos que se pueden adherir al vehículo y que con un coste mínimo son de gran utilidad.
A lo largo de la reunión también se ha hecho balance de las operaciones y campañas especiales efectuadas por la Dirección General de Tráfico y el subsector de la Guardia Civil de Tráfico durante el año pasado.
Junto al subdelegado del Gobierno en Albacete han estado la jefa provincial de Tráfico, el delegado provincial de Fomento de la Junta de Comunidades, el comandante del Subsector de Tráfico, el jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado y responsables de las carreteras autonómicas y provinciales.