La Asociación de Empresarios de Campollano ha presentado al Director General de Planificación Territorial y Sostenibilidad de Castilla-La Mancha, Javier Barrado, diferentes propuestas para mejorar los polígonos industriales de la región. De esta manera Adeca continúa cumpliendo su objetivo de “trabajar por el progreso y la modernización del Parque Empresarial”.
La directiva de la Asociación ha explicado a Javier Barrado, que Campollano cuenta con una extensión de 3.640.000 m2 y que en el Parque hay 850 empresas instaladas en la actualidad en las cuales trabajan 12.000 personas. Esta es una de las mayores zonas industriales de España y la mayor de Castilla-La Mancha, motor económico para la ciudad de Albacete y para la región. Santos Prieto, señala que “entre trabajadores, profesionales y visitantes, a diario se trasladan a Campollano más de 15.000 personas”. Adeca lleva 35 años trabajando para defender los intereses de los empresarios y para dar cobertura a sus múltiples necesidades, y así se ha presentado la Asociación al Director General de Planificación Territorial y Sostenibilidad de Castilla-La Mancha. Además, la directiva de Adeca, le ha trasladado la pertenencia de la Asociación a la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES), creada para mejorar la gestión de las más de 6.000 zonas industriales existentes en nuestro país.
Santos Prieto, Presidente de la Asociación de Empresarios de Campollano ha destacado en el encuentro la importancia del suelo industrial de Castilla-La Mancha como “una ventaja competitiva para los empresarios por su situación estratégica, por la cantidad y el precio”. Según el Pacto por la recuperación económica de Castilla-La Mancha “puede resultar muy interesante para todo tipo de actividades empresariales”. Por ello, la Asociación quiere incidir en labores de coordinación informativa, de promoción y de mejora de la calidad del suelo industrial, y así atraer a emprendedores y empresarios para que realicen más inversiones en nuestra tierra que generen progreso y puestos de trabajo.
Adeca se ha ofrecido a colaborar con el Gobierno Regional en la regulación de las zonas industriales, como ya sucede en otras Comunidades Autónomas como Murcia y Valencia. El objetivo es “contribuir en la dinamización y modernización de la región a través de la mejora de las zonas industriales.”