0 comment

ADVIERTEN DE UNA REACCIÓN ALÉRGICA QUE PUEDE SER LETAL

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, los especialistas del Servicio de Alergología del Área Integrada de Albacete se han sumado a la campaña que ha lanzado la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica para advertir de los peligros que pueden surgir ante una reacción anafiláctica.

La anafilaxia es la reacción alérgica más grave, ya que puede llegar a comprometer la vida del paciente. A esto se le suma la dificultad en su diagnóstico, ya que no existen unos signos definidos, y la rápida progresión de la gravedad o intensidad de los mismos.

Por ello, desde el servicio de Alergología del Área Integrada de Albacete han puesto en relieve la importancia de reconocer los síntomas de esta reacción alérgica, “ya que una rápida actuación puede salvar la vida de quien la sufre”.

Según ha explicado el jefe de servicio de Alergología del Área Integrada de Albacete, Miguel Torrecillas, “se debe sospechar de anafilaxia cuando aparece en un corto periodo de tiempo, y de manera aguda, con síntomas cutáneos como urticaria e hinchazón, junto con la afectación de los sistemas respiratorio, circulatorio o digestivo”.

Entre las causas alimentarias desencadenantes de esta manifestación alérgica están los frutos secos, el pescado, el marisco, los productos lácteos y los huevos. Asimismo, entre las principales causas no alimentarias se encuentran los medicamentos (antibióticos y antiinflamatorios), el látex, y las picaduras de himenópteros como abejas y avispas.

En este sentido, el doctor Torrecillas ha destacado que “la anafilaxia es una de las emergencias sanitarias más desconocidas y en muchas ocasiones no es tratada de manera correcta”.

Tratamiento precoz y rápida actuación

El éxito del tratamiento de una reacción anafiláctica radica en una detección temprana y en un tratamiento precoz y agresivo. “La adrenalina por vía intramuscular es la pauta más eficaz, ya que es capaz de prevenir el broncoespasmo y el colapso cardiovascular”, ha explicado el doctor Torrecillas.

Asimismo, ha advertido que los pacientes que ya han sufrido este tipo de emergencia o que han sido diagnosticados con riesgo de reacciones de anafilaxia deben llevar consigo autoinyectables de adrenalina para utilizarlos en caso de sufrir esta manifestación y posteriormente acudir a su alergólogo. Dichas advertencias se basan, según ha explicado Miguel Torrecillas, en  que “el éxito en el tratamiento de la anafilaxia está en un diagnóstico y una actuación precoces”.