0 comment

AESAD suma fuerzas contra el cáncer

“Actividad física, deporte y salud” van de la mano en la prevención de muchas enfermedades. Promover hábitos de vida saludables como la actividad física continuada es beneficioso para la salud en la disminución de la probabilidad de ocurrencia de patologías como el cáncer, tanto en la prevención como en el abordaje del proceso oncológico. Este es el principal objetivo que persigue la firma del convenio de colaboración que han suscrito la Asociación Provincial de Empresarios de Servicios de la Actividad Física y el Deporte, AESAD, presidida por Victor Zafrilla, integrada en la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA y la Asociación Española contra el cáncer en Albacete, María Victoria Fernández Martínez.

El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud física y mental, evidencia importantes beneficios en la salud y ayuda a prevenir problemas de salud, mejora la calidad de vida y bienestar de las personas que lo practican.

Durante la última década, la evidencia científica ha sido abrumadora. Programas de ejercicio estructurado reducen entre un 31 % y un 46% la mortalidad y recurrencia, mejoran la fuerza, capacidad aeróbica y calidad de vida, y disminuyen la fatiga, ansiedad y efectos secundarios relacionados con tratamientos médicos. Datos que muestran que se está impulsando una transformación global en la forma en que entendemos el ejercicio físico en el ámbito sanitario.

La Asociación Provincial de Empresarios de Servicios de la Actividad Física y el Deporte y la Asociación Española contra el cáncer en Albacete promueven líneas de colaboración de forma conjunta, con el compromiso de fomentar hábitos de vida saludables a través de campañas informativas y concienciación sobre los efectos positivos en la salud. También la organización de charlas, conferencias, mesas redondas, jornadas formativas e informativas sobre contenidos de prevención el alcance de las investigaciones que hacen evidente los beneficios positivos de tener una vida activa que incluya el ejercicio físico regular.

Además, de la realización de talleres deportivos, carreras y marchas deportivas que impulsen dicha interconexión entre deporte y salud fomentando la práctica deportiva segura y saludable que redunde en beneficio de los afectados por la enfermedad o tenga como fin la prevención del cáncer.
Debemos dejar de ver el ejercicio como algo complementario. Si no como una especie de “medicina invisible” capaz de regular inflamación, masa muscular y sistema inmune, mejorando directamente la capacidad del organismo para afrontar la enfermedad.

AESAD, bajo la filosofía de fomentar la actividad física y el deporte saludable y de calidad entre la población de Albacete, pone en valor esta colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer con el compromiso de concienciar, informar y ayudar a los pacientes oncológicos de la práctica continuada de actividad física en condiciones óptimas supervisada por profesionales pensando en la prevención, recuperación y mantenimiento como vehículo para la mejora de la calidad de vida.

El presidente de la Asociación, Victor Zafrilla, ha señalado la importancia de la implantación de la conocida “receta deportiva” en Castilla-La Mancha que consiste en prescribir actividad física y ejercicio físico como una intervención complementaria a los tratamientos sanitarios.

Ambas partes apuestan por poner al ejercicio físico deportivo al alcance real de quienes más lo necesitan. El ejercicio físico, junto a la alimentación, es una de las medicinas más efectivas para mejorar nuestra salud y calidad de vida.