La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, ha sido la encargada de presidir la Gala celebrada con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en un acto al que también han asistido entre otros, el Delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Javier Cuenca, el Subdelegado del Gobierno en Albacete Federico Pozuelo y el Señor Obispo de Albacete, Ciriaco Benavente
Bayod ha felicitado y agradecido en nombre de la ciudad a los dos homenajeados, en primer lugar al presidente de AFANION Asencio López, por su entrega personal como presidente de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer desde su creación en 1995. Por esa gran labor y trayectoria, creando la asociación de la nada para atender a niños con cáncer y sus familias, destacando la creación de pisos de acogida para mejorar su calidad de vida y el reconocimiento de “utilidad pública” que se ha conseguido gracias a la labor de Asensio López y de la Asociación. Un trabajo que va más allá de las actividades de sensibilización, información o atención social e integral; intentando arropar a las familias en esos momentos tan complicados y tan difíciles que pasan por sus vidas. “La ciudad te quiere agradecer con este reconocimiento, estos casi 20 años que has dedicado a impulsar la asociación y este agradecimiento se hace extensivo a la Junta Directiva, a los trabajadores y voluntarios”, ha añadido Bayod.
La alcaldesa también ha destacado a los responsables del Centro de Atención Integral a Personas sin hogar de Albacete, por el reconocimiento que va dirigido a todos los profesionales que desde los Servicios Sociales Municipales y desde el CAIPSH trabajan y luchan, con empeño y con tesón para que las personas con discapacidad y sin hogar tengan una intervención integral, que les permita salir del albergue para disfrutar de viviendas compartidas o residencias y recursos sociosanitarios adecuados a su discapacidad, Bayod les ha felicitado y dado la enhorabuena en nombre de la ciudad.
Ha tenido palabras de felicitación para los ganadores del certamen de cuentos: Teresa, Jaime, Manuel, Alicia, Carmen y Javier, así como a los organizadores de este Certamen de cuentos: a la concejalía de Educación y a UNICEF y a todos los que han participado en la celebración de esta Gala: Asociación Desarrollo, Asprona, Amiab y la Once.
El Día Internacional de personas con discapacidad, tiene como meta fomentar la comprensión de los asuntos relativos a la discapacidad. Desde las administraciones públicas es obligación, durante los 365 días del año promover el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de este colectivo. También deben de aumentar la sensibilidad acerca de los beneficios que se derivan de la integración en cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Por ello, desde el Gobierno Regional y para el obligado cumplimiento de cada uno de los municipios de Castilla La Mancha se ha aprobado y publicado hoy en el Boletín Oficial de Castilla la Mancha la Ley de garantía de los derechos de las personas con discapacidad. Aprobada por unanimidad y fruto del diálogo y consenso con este colectivo.
El texto recoge hasta trece tipos de medidas, de acción positiva y protección, para garantizar la igualdad y la no discriminación.
La ley define la responsabilidad de los principales actores sociales en esta materia: de la familia, de las propias personas con discapacidad, de las entidades sociales, de las empresas, del Gobierno regional y de la televisión pública, entre otros.
Porque la actitud de las personas y de la sociedad ante una persona con discapacidad la hará más o menos distinta, al igual que las facilidades o dificultades que se encuentre en su desarrollo personal. Por ello, las posibilidades de las personas con discapacidad no dependerán de sus propias capacidades sino de las dificultades extrínsecas que encuentre en su desarrollo educativo, social, familiar o laboral.
De ahí, ha finalizado la alcaldesa, “la enorme responsabilidad que tenemos las administraciones públicas y todos en general para avanzar en la inclusión de este colectivo. Pero los esfuerzos deben ir encaminados a cambiar las condiciones del entorno, a cambiar los accesos pero no solo físicos, accesos de todo tipo para hacer un mundo de todos y para todos”.