0 comments

AGESAM EXPONE A LA CONSEJERÍA LAS PETICIONES DEL SECTOR

Siguiendo con lo acordado en la pasada Asamblea General, donde quedó ratificada la nueva Junta Directiva de la Asociación de Gestores Ambientales de Albacete (AGESAM), el presidente Eduardo Blanes Nules, acompañado por otros miembros de la Junta Directiva han hecho su presentación a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en una reunión con la directora general de Calidad e Impacto Ambiental, Matilde Basarán Conde, aportando un informe reflejo de las preocupaciones y problemática de las empresas que conforman la Asociación albaceteña.

El informe presentado ante la Dirección General pretende hacer visibles las dudas y los problemas con los que las empresas dedicadas a la gestión de residuos se enfrentan en su día a día. Una de las mayores preocupaciones de la Asociación es el aumento de los controles documentales e inspecciones a los que se enfrentan en su labor diaria, reconociendo el presidente que, “aunque es voluntad de las empresas que su desempeño cumpla con los requisitos legales, es muy difícil cumplir con toda la burocracia que se requiere a las empresas, apremiadas por la necesidad de sacar adelante el trabajo con medios reducidos por culpa de la crisis”. Estas exigencias se vuelven más contraproducentes considerando que, a pesar de los esfuerzos de la Junta, siguen existiendo actividades ilegales (depósito incontrolado de residuos) e intrusismo en la gestión de los residuos que actúan sin tener que cumplir con las mismas exigencias y controles de los que disponen de autorización.

 

AGESAM aboga por una mejor comunicación entre administraciones, para que el control de los residuos “apriete pero no ahogue” a los gestores en su labor diaria. Claro ejemplo es el caso de los gestores de metales, que deben comunicar sus movimientos a la Junta, Seprona y Guardia Civil, o como los gestores autorizados de aceites vegetales usados, que realizan el mismo registro por triplicado para cumplir con los requisitos de residuos, subproductos animales y producción de biodiesel.

Tanto el personal técnico como la directora general, manifestaron su disposición para intentar facilitar a las empresas dentro del marco de la Ley de Residuos su labor diaria, instando a la Asociación a trasladarles cualquier problema que se encontraran tanto en las aplicaciones telemáticas que están surgiendo (ACRO-Archivo cronológico), como en las actividades ilegales de gestión de residuos, acusadas en provincias limítrofes como Cuenca y en la Comunidad Valenciana.

La Asociación, que celebra en 2015 sus 10 años de creación bajo el paraguas de la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, mantiene su intención de defender las actividades desempeñadas por sus asociados, los cuales promueven la valorización y reciclaje de todo tipo de residuos tales como residuos de construcción y demolición, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, residuos biodegradables, etc.