El alcalde de Albacete, Manuel Serrano; y los concejales del equipo de gobierno Lucrecia Rodriguez de Vera y Francisco Villaescusa han asistido en el Museo Municipal a la segunda de las conferencias del ciclo ‘Albacete piensa su pasado’, que ha organizado el Ayuntamiento con motivo del 650 aniversario del Privilegio de Villazgo
La charla coloquio tiene por título ‘El poder de las aguas’, y ha corrido a cargo de Daniel Sánchez Ortega, Elvira de la Rosa y Esteban Belmonte Martínez, moderados por Miguel Lucas. La valía y prestigio de los intervinientes ha sido puesta en valor por el alcalde y por todos los asistentes, y se les ha entregado como recuerdo unas reproducciones de la Cruz de Término, uno de los monumentos más identificativos de la ciudad de época medieval.
Manuel Serrano ha destacado que “el tema del agua ha sido y sigue siendo fundamental para Albacete, tanto para consumo humano como para aprovechamientos agrícolas e industriales. Hablar de agua es muy importante desde el punto de vista de la actualidad, y también desde la historia, para conocer cómo ha afectado el agua a la trayectoria vital de nuestra ciudad en los últimos siglos”.
El alcalde ha recordado que “el agua ha condicionado la historia de la ciudad desde los primeros asentamientos en la laguna del Acequión, con hitos como la construcción del Canal de María Cristina, la traída de aguas desde los Ojos de San Jorge, el Trasvase Tajo Segura o la concesión de agua del Júcar para no depender de los pozos, unos pozos de los que en el pasado siglo XX nació la riqueza del regadío”.
Según el primer edil, “actualmente la gestión del ciclo integral del agua es un reto que asume toda la sociedad y que afrontamos desde el Ayuntamiento a través de la empresa mixta Aguas de Albacete, con la vista puesta en los más modernos métodos de distribución y saneamiento. La historia de Albacete sigue vinculada al agua, por lo que es muy adecuado que hablemos de agua en estas conferencias históricas”.
Cabe recordar que los ciudadanos pueden todavía visitar la exposición instalada en la Plaza de la Constitución, con paneles que recogen los momentos más destacados de los seis siglos y medio de historia de la ciudad que se conmemoran este año.
