0 comments

Albacete, a la cabeza regional en los fraudes al seguro… el perfil del timador

El coste de los fraudes contra el seguro de autos se redujo un 30 % en los dos últimos años, y se situó en 833 millones de euros, frente a los 1.186 millones de los dos años anteriores, mientras que creció un 7% en comparación con los datos de 2009-2010, en plena crisis económica. Esta es una de las principales conclusiones del IV Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos de Línea Directa Aseguradora, que se elabora cada dos años y que analiza, en este caso, los datos correspondientes a 2015 y 2016.

Estos datos muestran que a pesar del final de la crisis, «el fraude ha venido para quedarse», pues 6 de cada 100 siniestros declarados en España son falsos, la misma cifra que hace dos años. Y el fraude «lo pagamos todos», pues el dinero que pierden las aseguradoras de esta forma encarecen las pólizas de autos del conjunto de los clientes en unos 30 euros de media al año, sentenció.

El importe medio de las estafas se mantuvo casi igual que en el barómetro anterior, en 1.286 euros, aunque la mayor variación se registró en su tipología, ya que el coste del fraude con daños corporales se multiplicó por 50 y superó los 15.500 euros de promedio.

El fraude más habitual fue el relativo a los daños materiales, que concentraron el 93,5 % de los intentos con un importe medio de 309 euros.

Incluir en el parte daños ajenos al siniestro se mantuvo como la estafa más habitual dentro del fraude material, con un 80,5 %, seguida a mucha distancia de los montajes, con un 12 % y el falso hurto, con un 2,2 %.

Dentro de las lesiones, el 99 % fueron simulaciones o falsos agravamientos de un daño real, mientras que en el 1 % de los casos se trataba de cobrar por lesiones sufridas antes del siniestro.

En cuanto a la época del año, marzo, junio y julio son los meses más propicios para los defraudadores, en tanto que miércoles y jueves son los días de la semana más escogidos para los intentos de estafa.

Un hombre de entre 18 y 24 años, desempleado o con trabajos precarios es el perfil del conductor fraudulento en España, según el estudio.

Por géneros, los hombres defraudan más, lo hacen para tener el coche en las mejores condiciones posibles y se arrepienten menos, en tanto que las mujeres simulan más las lesiones y desconocen más las consecuencias jurídicas de estafar al seguro.

Línea Directa ha dividido el número de bandas detectadas en cada región entre la población en millones de habitantes de cada autonomía, obteniendo así un índice proporcional y comparable. De esta forma, Murcia es, en relación a su población, la comunidad española con mayor número de mafias detectadas actuando en su territorio, por encima de Cantabria y Andalucía, que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. Castilla-La Mancha, por su parte, tiene un bajo índice de mafias por cada millón de habitantes.

En Castilla-La Mancha, Albacete (7,3 %), Cuenca (7,2 %) y Toledo (6,3 %) superan la media nacional (6 %); Ciudad Real (5,8 %) y Guadalajara (4,5 %) se encuentran por debajo.

En cuanto al coste por fraude, Almería (4.923 €), Lugo (3.402 €) y Álava (2.853 €) son las provincias con los intentos de estafas con cuantías más elevadas, mientras que en el lado contrario se encuentran Cáceres, Segovia (425 €) y Ávila (423 €), todas ellas muy alejadas de la media nacional (1.286 €). Todas las provincias castellano-manchegas se encuentran muy por debajo del promedio nacional: Guadalajara tiene el coste más elevado (960 €), seguida de Ciudad Real (832 €), Albacete (612 €), Cuenca (487 €) y Toledo (478 €).