El secretario de Estado de Migraciones, Jesús J. Perea, ha inaugurado hoy en Albacete un campeonato de fútbol con personas refugiadas. El proyecto ‘El Mundo en Movimiento’, impulsado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y con la colaboración de Red Deporte, ha comenzado con dos partidos amistosos en los que han participado 22 jugadores de Vallecas y 14 de Mislata.
Ambos equipos están formados por población refugiada residente en los Centros de Acogida a Refugiados (CAR) de la localidad madrileña de Vallecas y la valenciana Mislata, respectivamente. En los entrenamientos también han participado jugadores de los clubes locales El Independiente de Vallecas y La Unión Mislata.
«Los dos equipos representan a siete nacionalidades, pero al mismo tiempo comparten una única nacionalidad: son personas refugiadas y son los españoles del mañana», ha señalado el secretario de Estado, al tiempo que ha añadido que «en esa unión de gentes se materializa la voluntad del Ministerio de integrar a través del deporte».
{loadmoduleid 6428}
La inauguración de este proyecto, que aborda a través del fútbol los desafíos de la integración social de las personas acogidas en centros de atención a refugiados, ha contado además con la presencia del alcalde de Albacete, Emilio Sáez Cruz, el subdelegado de Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa Plaza, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero Masip, y la concejala de Atención a las Personas del Ayuntamiento, Juani García Vitoria.
Durante la tarde de este sábado, las personas refugiadas y el resto de miembros de los equipos participarán en una visita cultural organizada por el Ayuntamiento de Albacete en el Depósito de Agua del Parque de la Fiesta del Árbol.
{loadmoduleid 6429}
RESPALDO INSTITUCIONAL
El alcalde, por su parte, ha subrayado que «Albacete es una ciudad solidaria y acogedora», por lo que se ha mostrado orgulloso de poder acoger esta prueba.
Además, ha avanzado que pronto presentarán una jornadas sobre refugiados que se van a llevar a cabo en la ciudad, con distintas actividades.
Y ha recordado que el Pleno del Ayuntamiento acordó «ofrecer la ciudad a familias refugiadas».
Santi Cabañero, por otra parte, ha asegurado que toda sociedad que se precie de ser “digna, de ser justa y solidaria”, ha de sentirse “directamente apelada a dar protección y ayuda a quienes, en un momento dado y por cuestiones tremendas, no tienen más opción que dar un paso tan duro como el de dejar atrás sus países para incluso salvar la vida, para tener un futuro para sí y para los suyos…”. Así, ha señalado como “muy necesarias” jornadas como ésta, precisamente para derribar esos recelos, esos tópicos negativos, esos discursos malintencionados que nada tienen que ver con la realidad que bien estas personas y con lo que son en sí misma y que, aunque de forma minoritaria, a veces se escuchan entre la opinión pública.
{loadmoduleid 6430}
“Albacete es una tierra de brazos abiertos; siempre lo ha sido y lo será, y así me consta que se está trabajando también desde su Ayuntamiento y de la mano del Gobierno de España” ha señalado el máximo responsable provincial que, además de reiterar su agradecimiento a Perea por este gesto de hoy aquí, también le ha dado las gracias por su “trabajo”, por la “sensibilidad” y la “diligencia” que está intentando impregnar, junto al Equipo de todo el Ministerio de Escrivá (otro paisano albacetense) en realidades tan complejas como las que viven estas personas; y “por haber sido una pieza clave para que la humanidad de España haya sido mundialmente reconocida; y por saber andar este camino de la mano de entidades del tercer sector que tan encomiable labor están haciendo en este sentido en todo el territorio; estamos muy orgullosos de ello y de tí, y te reiteramos nuestra mano tendida en la provincia de Albacete para colaborar en cuanto esté a nuestro alcance con el fin de que ese trabajo que estáis haciendo, contribuya a hacer una España cada día mejor, como así está siendo”, ha concluido.
{loadmoduleid 6455}