Las Gerencias de Atención Integrada de Albacete y Almansa, dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se han alzado con dos de los tres premios de la III Edición de I+DEAR, una iniciativa del Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha (IDISCAM), celebrada recientemente en Cuenca, cuyo objetivo es reforzar la innovación en cualquier estamento de las personas trabajadoras pertenecientes organizaciones sanitarias públicas de Castilla-La Mancha.
En concreto, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha recibido el primer premio en la categoría Transformación e Innovación Asistencial, de 25 participantes, por el proyecto “Chuametría”, presentado por Francisco Manuel Zornoza del Hoyo, jefe del Servicio de Mantenimiento, y José Miguel Alcalá, técnico del mismo Servicio.
Chuametría es un sistema para la monitorización de temperaturas, horarios y estado de equipos frigoríficos y salas que permita controlar y asegurar su óptimo funcionamiento. Incluye grafica-ción, bases de datos, alarmas físicas y avisos al móvil para un alerta rápida y efectiva. El proyecto destaca por su fácil implantación, de hecho se está trabajando en la actualidad para integrarlo con sistemas de control de calidad del aire.
Además de este proyecto, la GAI de Albacete presentó seis trabajos más, resultando finalista, en la categoría de Satisfacción de Pacientes el proyecto “Trazapacientes”, presentado por Juan José Quesada Guzmán, enfermero del Bloque Quirúrgico del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Se trata de una aplicación móvil diseñada para proporcionar información no confiden-cial y en tiempo real a los familiares de los pacientes que se someten a una intervención quirúr-gica, a través de un código QR que permite seguir las distintas fases del proceso quirúrgico.
Categoría Satisfacción de Pacientes
Precisamente en la categoría de Satisfacción de Pacientes, el proyecto premiado fue “QRTEACH” de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa, presentado por el equipo de Enfermería de la Unidad de Cuidados Especiales y ganador entre las 20 opciones presentadas.
El proyecto consiste en la creación de un póster accesible en las salas de espera quirúrgica en el que, ordenados según las diversas cirugías, se muestran una colección de códigos QR que conducen a vídeos realizados por las propias profesionales de la Unidad donde explican a los usuarios y familiares aquellos cuidados que van a requerir tras la cirugía. La GAI de Almansa presentó a esta tercera edición un total de 3 proyectos.
Por su parte, la Gerencia de Atención Integrada de Hellín participó en esta edición con dos pro-puestas. Uno de los proyectos “Farmacópolis”, impulsado por el Servicio de Farmacia, que resultó finalista en la categoría de ´”Transformación e Innovación Asistencial”. De otra parte, el Servicio de Urología llegó hasta la semifinal con el video “Inclusión de pruebas de Urología en el ámbito de las consultas”, evaluado dentro de la categoría “Satisfacción de profesionales”.