El Museo Municipal de Albacete ha acogido hoy el acto de celebración por el 648 Aniversario de la Firma del Privilegio de Villazgo, otorgado a Albacete. El nombramiento como ciudad llegó casi 500 años después, como recordaba en su discurso la periodista y cronista oficial de la villa, Rosa Villada.
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano; y el de Garcimuñoz, Justo López, presidían el evento, en el que han estado representantes de otras instituciones y de la sociedad civil y militar de la ciudad.
El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa o los representantes de los distintos grupos municipales participaban en la cita, en la que se ha podido ver a la exalcaldesa de Albacete Carmen Bayod.
En su intervención, Rosa Villada ha destacado que «lo que hoy conmemoramos es un cumpleaños». Recordaba que ser villa supuso ser para Albacete poder ser independiente a nivel económico. Y consolidamos nuestra Feria, que ya se venía celebrando y supuso un gran impulso para Albacete. Antes, Albacete era una aldea de Chinchilla.
{loadmoduleid 7868}
Ha pedido al Ayuntamiento de la ciudad que soliciten la cesión del documento original de la firma de concesión del privilegio de villazgo, para que pudiese exhibirse aquí, en Albacete.
Sabemos que tenemos un pasado pero me parece más importante que tengamos un futuro y ese futuro pasa por la gente, por las personas que hoy vivimos en Albacete», ha indicado Villada.
Ha puesto de relieve que «Albacete, como todas las ciudades posee un alma colectiva». Incidía en que: «Vivimos tiempos muy convulsos, existen muchos conflictos, que sin duda van a afectar al futuro de Albacete, sería muy ingenuo pensar que no va a ser así. Por eso, cabría esperar que entre todos podamos cuidar esa alma colectiva que es lo que realmente permanece a través del tiempo».
Ha solicitado «que caminemos hacia un futuro más fraternal, que encontremos en ese futuro la esencia de esa alma colectiva de la ciudad, más allá de los ruidos exteriores».
{loadmoduleid 6406}
GALARDONES
El Reconocimiento Individual ha sido para la periodista albaceteña María José Navarro. «No creo que pueda haber otra ciudad tan bonica, tan alegre y tan generosa como Albacete», detallaba Navarro en su discurso, en el que ha tirado del humor que le caracteriza.
«Albacete me lo ha dado todo ya y este reconocimiento es un giro de guión que no esperaba», valoraba.
Este reconocimiento también es importante por quienes me acompañan en esto tan bonito de que tu ciudad te reconozca», señalaba la periodista albaceteña.
Ha bromeado con que Carlos Herrera le había pedido que lo nombre hijo adoptivo de Albacete «porque es el español que más veces ha venido a Albacete sin motivo».
El Reconocimiento Colectivo ha sido para el Centro Asociado de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Comenzó a funcionar en junio de 1973, convirtiéndose en uno de los centros de la UNED pioneros en todo el país.
Rafael Martínez, director del centro, recogía el galardón. En su discurso recordaba el importante papel que esta Universidad ha jugado en la formación de muchísimos albaceteños y ha repasado la interesante oferta académica con la que cuenta en la actualidad.
Somos una Universidad que se adapta a los estudiantes. Nuestra misión es darles cobertura», detallaba.
Ha augurado un buen futuro a este centro en Albacete, del que ha destacado la valía y el esfuerzo de los estudiantes con los que cuenta.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Se ha otorgado además el reconocimiento de Hija Adoptiva de la Ciudad, a título póstumo, a Encarnación Rodríguez, la que fuera presidenta de Amiab y que falleció hace unos meses.
Se ha puesto en valor el gran trabajo que desarrolló por los derechos de las personas con discapacidad y su inserción en el mundo laboral.
Eduardo Hernández, su pareja, muy emocionado, recogía la distinción de Encarnación Rodríguez, entre el enorme y prolongado aplauso de cuantos llenaban la sala habilitada en el Museo Municipal para acoger este acto.
Quiero dar las gracias por este nombramiento a nuestro Encarni, son momentos muy difíciles pero siempre reconforta saber el cariño que despertó», ha señalado.
Ha querido felicitar al resto de premiados y dar las gracias al Ayuntamiento de Albacete por este reconocimiento por unanimidad. «Es la prueba de que era una persona buena que buscó hacer el bien y ayudar a los demás, especialmente a quienes más lo necesitaban», ha detallado.
«Para mí, su familia y su familia de Amiab es un orgullo que Encarni siga formando parte de la historia de esta ciudad», ha señalado Hernández.
{loadmoduleid 6407}
El título de Hija Predilecta de Albacete recaía en la futbolista Alba Redondo, que este verano se proclamaba campeona del mundo. La albaceteña milita en la actualidad en el Levante Femenino.
«Qué bonito y qué emocionante volver a mi ciudad», decía Redondo cuando tomaba la palabra, visiblemente emocionada.
Se ha preguntado «quién me iba a decir, allá por 2002 cuando empecé a jugar al fútbol en los campos de tierra de la Ciudad Deportiva, que iba a poder vivir de ello, hacer lo que me gusta».
Se ha acordado de todos los clubes de los que ha formado parte porque «todos han contribuido a mi formación deportiva y a conseguir éxitos».
Ha recordado que su tío, el cabo albaceteño José Israel Ferrer, fallecido en el accidente del Yak-42, fue nombrado Hijo Predilecto a título póstumo y se ha mostrado convencida de que «él es mi mayor fans y para él van mis goles».
Mis raíces albaceteña y manchegas las llevo con mucho orgullo por donde vaya», concluía.
{loadmoduleid 6399}
Justo López tomaba la palabra en la recta final del acto, destacaba que «es un día muy especial e importante para la ciudad de Albacete».
«Albacete se ha transformado en una ciudad llena de vida y progreso», incidía.
Además de un aniversario conmemoramos la historia compartida de nuestros municipios», ha detallado Justo López, que ha querido recordar «a aquellas personas que nos precedieron».
Ha trasladado «el compromiso de nuestro pueblo para seguir trabajando juntos, promoviendo el intercambio cultural, la puesta en valor de nuestra historia y su difusión».
Ha querido felicitar a los reconocidos porque «gracias a su esfuerzo y dedicación ayudan a que nuestra sociedad sea mucho mejor».
Para cerrar el acto, Manuel Serrano tomaba la palabra para agradecer la presencia de tantas personalidades en esta cita tan especial.
Hoy es el cumpleaños de Albacete como núcleo urbano con entidad propia», ha puesto de relieve Serrano que ha señalado que «lo celebramos como corresponde, con una fiesta».
Ha repasado la trayectoria de los galardonados, que ha puesto en valor en todos los casos. Con Encarnación Rodríguez ha apuntado que hacían oficial algo que Encarni se ganó en sus años de trabajo en Albacete.
Durante su intervención, Manuel Serrano ha explicado que Albacete ha crecido más que otras localidades de su entorno “no por casualidad, sino por condicionantes y circunstancias que afectan de manera distinta a unos y a otros”, asegurando que “el hecho distintivo de Albacete ha sido su consideración de cruce de caminos, un punto en el espacio donde se juntan las trayectorias de otros”.
“La Feria, indisolublemente unida a nuestra Patrona la Virgen de Los Llanos, provocó un intercambio de bienes y de pareceres que hizo más grande a esta ciudad. La ubicación entre la Meseta y el Levante, entre el Centro y Andalucía, provocó que aquí hicieran posada los viajeros y nos trajeran novedades, nuevas ideas y nuevos ideales”, tal y como ha recordado el alcalde.
Según ha señalado Manuel Serrano, “la llegada del ferrocarril consolidó y revalidó esta cruz de término metafórica que es Albacete. Crecimos y somos grandes porque aquí se cruzan gentes distintas y por tanto se entrecruzan y se mezclan caracteres diversos. También, ya en el siglo XX, vinieron aquí gentes de toda la provincia como resultado del éxodo rural. Albacete acoge a todos y con todos se engrandece”.
En opinión del alcalde, “nuestro futuro pasa por consolidar ese carácter de cruce de caminos, ese lugar de encuentro de gentes dispares, y para ello debemos defender nuestras infraestructuras y no desaprovechar nuestras oportunidades”.
En este sentido, Manuel Serrano ha asegurado que “el ferrocarril debe seguir uniéndonos con el resto del mundo, tanto como las carreteras y autovías, pero también el ámbito digital. Debemos acoger al viajero y aprender de él, y no encerrarnos en nosotros mismos. Debemos atraer más visitantes con la Feria bajo el manto protector de nuestra Virgen de Los Llanos, y debemos hacer que el turismo sea todo el año un nuevo foco de atracción y de moderno peregrinaje”.
El alcalde ha asegurado que “la encrucijada que ha hecho progresar a Albacete es por supuesto una encrucijada física, un lugar donde se encuentran los caminos y las personas, pero también ha de ser una encrucijada de futuro, en el sentido de que tenemos varios caminos para elegir y nuestro destino no está marcado, porque lo haremos nosotros con nuestras acciones y nuestras elecciones”, asegurando que “la cruz de término que es Albacete supone un hito en el espacio y también un hito en el tiempo, y nuestra historia no empieza hoy, lo que empieza es nuestro futuro”.