Un total de 12 Institutos de Educación Secundaria (IES) de la provincia de Albacete y el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Aguas Nuevas cuentan, en este curso 2021-2022, con Aulas Profesionales de Emprendimiento (APE).
La directora general de Formación Profesional, Maye Company así lo ha anunciado, en la jornada realizada hoy en el IES “Leonardo Da Vinci” de la ciudad de Albacete sobre su Aula Profesional de Emprendimiento (APE), tras un año de trayectoria en este centro educativo albacetense.
Company que ha estado acompañada de la edil de Emprendimiento e Innovación del Ayuntamiento de Albacete, Laura Avellaneda y el director de este IES, Juan Luis García Navarro, ha recordado que el pasado 25 de abril de 2022, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), publicó la Resolución por la que autoriza la creación de aulas profesionales de emprendimiento (APE), en centros de titularidad pública de la Comunidad Autónoma, que imparten enseñanzas de Formación Profesional para el curso 2021-2022.
{loadmoduleid 6406}
En este sentido, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha aprobado 6 nuevas APE en los IES “Don Bosco”, “Federico García Lorca” y “Tomás Navarro Tomás”, en la ciudad de Albacete, además del IES “José Conde” en Almansa, el IES “Octavio Cuartero” en Villarrobledo y en el IES “José Isbert” de Tarazona de la Mancha.
A estas Aulas Profesionales de Emprendimiento se unen otras 7 creadas en el pasado curso y que ya están implantadas en los IES “Leonardo Da Vinci”, “Universidad Laboral” y el CIFP Aguas Nuevas, en el término municipal de Albacete. En el caso del resto de la provincia, también están funcionando en los IES “Maestro Juan Rubio” de La Roda, “Justo Millán” en Hellín, “Cencibel” de Villarrobledo y “Escultor José Luis Sánchez” de Almansa.
Durante su intervención, la directora general de Formación Profesional ha recordado que “el objetivo de las aulas de emprendimiento es impulsar conocimientos y capacidades para investigar, emprender, innovar y adquirir competencias transversales.
Uno de los objetivos de las APE es “otorgar espíritu emprendedor, impulsar la creatividad y la iniciativa emprendedora en este alumnado de FP”, proporcionando los conocimientos que les capacitan para la creación de su propia empresa o negocio, ha explicado Company.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Por último, la directora general de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha finalizado subrayando que las APE cuentan con una financiación de 5.000 euros por curso, para un ciclo de 3 cursos completos, adquiriendo finalmente un presupuesto de 15.000 euros, y pretenden “servir para lograr habilidades emprendedoras, mejoras de la empleabilidad y nuevas oportunidades en el mercado de trabajo”
Por otro lado, la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda, ha considerado imprescindible que la idea de crear un negocio propio se trabaje desde el sistema educativo y por ello ha aplaudido la iniciativa de crear Aulas de Emprendimiento en Institutos de Educación Secundaria.
“Entre un 15 y un 20% del alumnado que en un instituto ha trabajado el emprendimiento, por ejemplo, proyectando la creación de una empresa en alguna de las asignaturas que estudian, se convierte en emprendedor y crea su propio empleo cuando finaliza su formación”, ha subrayado Laura Avellaneda, desvelando el porqué del apoyo institucional, desde el ámbito europeo, pasando por las autoridades nacionales, autonómicas y locales, a todo aquello que tenga que ver con el estímulo de este espíritu emprendedor.
“Claro que Europa está muy interesada en que haya emprendedores y que se introduzca en la formación y educación, porque formar en emprendimiento, se traduce en aumentar nuestro tejido empresarial”, ha recalcado la concejala, durante la inauguración de la Jornada de Emprendimiento del IES Leonardo Da Vinci, en la que han participado además del director del centro, Juan Luis García Navarro, la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company.
La concejala de Emprendimiento ha aprovechado para recordar al alumnado presente que el Ayuntamiento de Albacete dispone de un Servicio de Orientación al Autoempleo, que asesora a quienes desean crear su propio negocio y les ofrece formación en temas como tributos, ciberseguridad o diseño de planes de empresa, además de acompañarles durante los primeros años de andadura buscando la consolidación de estas nuevas empresas.
Durante 2021 fueron 295 las personas asesoradas de forma presencial en este Servicio de Orientación al Autoempleo, que presentaron 279 proyectos de empresas.
Por su parte, el director del IES Leonardo Da Vinci ha destacado el carácter pionero del centro, pues siempre ha sido innovador en la aplicación de nuevos proyectos, como es el del Aula de Emprendimiento. “Somos un centro emprendedor, igual que fuimos de los primeros centros en trabajar con la plataforma Papas, en aplicar sistemas de calidad o introducir la FP Dual, ahora lo hemos hecho poniendo en marcha un Aula de Emprendimiento que tiene mucha importancia para la formación del alumnado, pues les aporta habilidades que son muy necesarias”, ha destacado Juan Luis García.
La directora general de Formación Profesional, por su parte, ha indicado que estas Aulas de Emprendimiento, de las que hay 12 autorizadas en la provincia de Albacete, pretenden servir para que el alumnado “logre habilidades emprendedoras, mejorando así su empleabilidad y oportunidades en el mercado laboral”.
{loadmoduleid 6407}
Experiencias en primera persona
La jornada ha incluido varias ponencias. La primera ha contado con la intervención del CEO de Opinator, Antonio Rodríguez Bueno, y el economista y consultor empresarial, Jesús Andicoberry, que han hablado sobre la formación del emprendedor como factor clave de la innovación empresarial y han expuesto distintas experiencias de emprendimiento.
La jornada ha continuado abordando el asunto de la financiación empresarial, de la mano de CaixaBank que ha expuesto su programa de microcréditos. El programa continúa esta tarde, con María José Sánchez, exalumna del IES Leonardo Da Vinci, que hablará sobre su experiencia como empresaria, al frente de una peluquería canina, y Miguel Hormigos, especialista en marketing y estrategia, que expondrá ideas y modelos de negocio en jóvenes emprendedores.
Una charla coloquio sobre emprendimiento en redes sociales, con Jesús Crazy (@jesuscrazyofficial) e Iván y Laura (@ivanylaura), que hablarán sobre youtubers e influencers, servirá para clausurar esta jornada.
A esta jornada también han asistido, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; el director del CIFP de Aguas Nuevas, Juan José González; el representante de la Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA), Miguel Ángel Cuartero y el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Albacete (AJE), Alberto Gualda.
{loadmoduleid 6399}