0 comment

ALBACETE, ENTRE LAS CIUDADES MÁS CARAS PARA APRENDER A CONDUCIR, Y CON PRECIOS ‘PACTADOS’

La OCU ha publicado un informe que denuncia que Albacete está entre las cuatro ciudades más caras para sacarse el carnet de conducir y donde hay muy pocas diferencias en cuanto a precios por autoescuelas, por lo que la organización de consumidores ve la sombra del 'pacto' para evitar la competencia.La OCU ha publicado un informe que denuncia que Albacete está entre las cuatro ciudades más caras para sacarse el carnet de conducir y donde hay muy pocas diferencias en cuanto a precios por autoescuelas, por lo que la organización de consumidores ve la sombra del ‘pacto’ para evitar la competencia.

Según este informe, San Sebastián y Gerona son las ciudades más caras para sacarse el carné de conducir, cada una de 1.575 euros y 1.258 con 20 clases prácticas, respectivamente, a las que siguen Logroño (1.080 euros) y Albacete (995 euros).

Detallan que el coste total de obtención del carné de conducir  es la suma de distintos conceptos como la matrícula, el material didáctico necesario, el curso teórico, las clases prácticas, el certificado médico, las tasas de examen de tráfico y los gastos de tramitación o gestión del expediente. Sin embargo, es el número de clases prácticas necesarias para aprobar el examen lo que condiciona en mayor medida el coste final del carné de conducir.

En función del perfil del usuario, el coste medio es de 671 euros para aquellos que necesiten solo 15 clases prácticas, pero este importe ascendería a 834 euros para aquellos que dan 20 clases y a 1.412 euros para los que se ven obligados a recibir 35 clases.
Según el informe, los precios varían notablemente entre las ciudades, alcanzando unas diferencias de hasta el 180% entre la ciudad más cara y la más barata.

El estudio explica que, dentro de la misma ciudad, las posibilidades de ahorro son grandes, pero observa que hay excepciones como en Tenerife, Salamanca, Murcia y Albacete donde existen coincidencias de precios en la matrícula y las clases prácticas, que suponen que haya muy pocas diferencias entre las distintas autoescuelas.

Por esta razón, OCU ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la existencia de estas prácticas que perjudican los intereses de los consumidores y ha solicitado a la CNMC que abra una investigación que determine la existencia de acuerdos de precios y sancione a las empresas participantes en los mismos.