La provincia de Albacete está entre las que crean más trabajo para zapateros de toda España, un sector, donde el 94% de los contratos son a jornada completa, aunque solo un 14% indefinidos, aunque suele ser un sector que encadena contratos y acaba haciéndolos indefinidos. Así lo recoge el Servicio Públicos de Empleo Estatal que indica que, en 2016, el 4% de todo el trabajo en el sector que se generó en el país fue en Albacete. Lidera, eso sí, alicante, donde se realizan la mayor parte de las contrataciones, con gran tradición en este sector.
En Albacete, principalmente se crea trabajo en este sector en la comarca de Almansa. Alicante, Murcia, Cádiz, Zaragoza, Albacete y las Islas Baleares son los lugares donde se creó empleo para este sector en 2016, con incrementos sobre 2015 en todos los casos.
El informe detalla que, por lo general, las ofertas publicadas que buscan zapateros no van dirigidas a quienes posean una titulación o estudios determinados, en su mayoría quienes especifican un nivel formativo requerido solicitan que posean Estudios primarios o de Educación secundaria obligatoria.
Como consecuencia de la diversidad de competencias descritas, es habitual que se exija o valore de los candidatos conocimientos específicos en algunas de esas competencias, ya sean adquiridos por formación y/o principalmente por experiencia previa. Así se exigen o valoran conocimientos en las tareas de fabricación de calzado y artículos similares, en el uso de herramientas y maquinaria especializada, o en las técnicas y tratamientos de los distintos materiales utilizados.
También se valoran conocimientos en el área de aprovisionamiento, en producción, en legislación sobre seguridad de producto, en gestión de fábrica, prevención y riesgos laborales, etc.
Solamente en un 5% de las ofertas la formación de los trabajadores se realizaría a cargo de la empresa, o sea, prima un candidato formado y experimentado.
El conocimiento de idiomas no tiene una presencia significativa (12%) en estas ofertas.
La exigencia de conocimientos de informática son prácticamente nulos (4%) en las ofertas analizadas y estos están vinculados al diseño y patronaje.
En el 72% de las ofertas analizadas se pide experiencia previa a los candidatos, bien genérica o específica en función de la orientación concreta que tenga el puesto ofertado. En la mayoría de los casos se exige una experiencia entre uno y cuatro años.
El carnet de conducir solo se requiere en un 7% de las ofertas y en similar proporción la disponibilidad de vehículo. Podemos deducir que se dirige a candidatos de la zona, en principio, señala el SEPE.