0 comments

ALBACETE LIDERA UNA BAJADA QUE TIENE QUE VER CON VIVIENDA Y ES BUENA

El precio medio del metro cuadrado del suelo urbano descendió en el cuarto trimestre de 2015 un 2,4% en tasa interanual (con respecto al mismo periodo de 2014), al situarse en 151,9 euros, según la estadística del Ministerio de Fomento. En tasa intertrimestral, respecto al tercer tramo de 2015, el valor medio del metro cuadrado experimentó un descenso del 2,9%.
Este dato negativo contrasta con el incremento del precio del suelo en el tercer trimestre de 2015, cuando repuntó casi un 10% en tasa interanual (+9,7%), experimentando el mayor aumento en una década.
En los municipios de más de 50.000 habitantes, donde realmente se está moviendo el mercado, el precio medio del metro cuadrado ha aumentado en tasa interanual un 4,6% tras situarse en 300,8 euros por metro cuadrado.
Los precios más bajos, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes se dan en las provincias de Albacete (93,8 euros por metro cuadrado), Asturias, (102,3) y León (120,8). Por contra, los precios medios más elevados, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes, se dieron en las provincias de Madrid (572,7 euros por metro cuadrado, un 6,8% más que en 2014), Barcelona (500,9) y Guipúzcoa (403,4). Por contra,
Fue en 2007, coincidiendo con la crisis del sector inmobiliario, cuando el precio del suelo urbano rompió con la racha de subidas y comenzó a caer, concretamente un 2,7 %. En 2008 el descenso fue del 10,5 %, en 2009 del 6,4 % y del 1,8 % en 2010.
En 2011 la caída se agudizó hasta el 19,8 %, aunque volvió a subir en 2012, un 2,7 %. Un crecimiento aislado, ya que en 2013 el precio del suelo urbano continuó abaratándose, concretamente el 21 %, mientras que en 2014 creció un 5,2 %.
En todo 2015 se realizaron 15.718 transacciones de suelo urbano, un 1,1 % menos que las 15.899 transacciones de 2014.