0 comment

¿En qué barrios de Albacete ha subido más el precio del alquiler de vivienda?

El precio de la vivienda en alquiler experimentó en Castilla La Mancha una subida del 10,2% durante el último año hasta situarse en 7,6 euros/m2, según el último informe de precios de idealista. Esto supone una subida del 3,5% trimestral, del 1,8% mensual y el mayor precio de las rentas en la historia de la región.

Todas las provincias castellanomanchegas han experimentado subidas de precio durante los últimos doce meses. El mayor incremento se produce en la provincia de Toledo (10,8%), seguida de Guadalajara (10,7%), Ciudad Real (8,8%), Cuenca (7,9%) y Albacete (5,7%).

La provincia de Guadalajara marca los precios más elevados, con 9 euros/m2 al mes, seguida por Toledo (8,1 euros/m2) y Albacete (7,4 euros/m2). Ciudad Real y Cuenca son las provincias más económicas con un precio de 6,6 euros/m2 y 7,1 euros/m2 respectivamente.

Capitales de provincia

La tendencia alcista se repite entre las capitales de provincia durante el último año. Las expectativas de los caseros crecen un 12,8% en la ciudad de Ciudad Real. Le siguen las subidas de Guadalajara (8,4%), Albacete (7,4%), Toledo (5,6%) y Cuenca (4,5%).

Guadalajara es la capital más cara de la comunidad, con 9,8 euros/m2. Le siguen Toledo (9,1 euros/m2), Albacete (8 euros/m2), Cuenca (7,8 euros/m2) y Ciudad Real (7,4 euros/m2).

Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “el alquiler en España sigue herido de muerte. La oferta es la más baja que ha habido nunca, los precios marcan máximos históricos y la competencia por poder acceder a una vivienda es feroz. Sin inversores ni propietarios el mercado está condenado a desaparecer. Las medidas que se toman desde el ejecutivo solo contribuyen a empeorar más la situación. El propietario no es el problema, es la solución y solo protegiéndolo, protegeremos al inquilino y facilitaremos el acceso a la vivienda”.

Los barrios de Albacete

En la ciudad de Albacete, la zona donde más se ha incrementado el precio del alquiler en el último año es la de Industria, seguida de Franciscanos. Llama la atención que sólo baja el precio en la zona de Villacerrada-Centro, según el informe de Idealista.

Los precios siguen subiendo

En el primer trimestre de 2025 se han mantenido las dinámicas con las que se cerró 2024 en lo referente a oferta y demanda, lo que ha mantenido la tensión en los precios. Durante el invierno el precio ha crecido un 10,3% interanual en España, hasta situarse el metro cuadrado en 14 euros mensuales, marcando un nuevo máximo histórico. En tasa trimestral, los precios han subido un 3,5% durante el primer trimestre.

En la ciudad de Barcelona los precios se han incrementado un 13,2% en los últimos 12 meses, pero el crecimiento es del 0,4% si lo comparamos con el mes de diciembre. El metro cuadrado se ha situado en 23,5 euros/m2. Aun así, el precio se ha reducido un 0,7% en el último mes.

Madrid finaliza el trimestre con una subida interanual en el precio del alquiler de vivienda del 12,2%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 21,2 euros en lo que es un nuevo máximo histórico. Los precios se han incrementado un 2,7% en la capital durante los últimos 3 meses.

El precio del alquiler subió un 13,2% en Valencia durante los últimos 12 meses. Este incremento ha dejado el precio del metro cuadrado en 15,3 euros, el nuevo máximo histórico de la ciudad. El incremento registrado en el último trimestre ha sido del 2,2%.

Todas las capitales tienen precios del alquiler más elevados que en marzo de 2024, excepto Lleida conde se han reducido un 1%. Teruel es la capital en la que más ha crecido el alquiler en un año: 18,8%. Entre los grandes mercados las mayores subidas se han producido en Valencia (13,2%), Barcelona (13,2%), Madrid (12,2%) y Palma (11%), mientras que las más moderadas se han producido en Málaga (9,7%), Alicante (9,4%), Bilbao (8,3%), Sevilla (7,9%) y San Sebastián (3,5%).

Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 23,5 euros/m2, seguida por Madrid (21,2 euros/m2) y San Sebastián (17,7 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Palma (17,3 euros/m2) y ya en quinto lugar está Valencia (15,3 euros/m2). En la parte baja de la tabla encontramos a Zamora (7,3 euros/m2), Ourense (7,4 euros/m2), Ciudad Real (7,4 euros/m2), Badajoz y Jaén (7,6 euros/m2 en ambos casos).

26 de las 52 capitales españolas analizadas han marcado precios máximos este trimestre.